Libros

Gemma Ruiz desafía el "tabú y el estigma" de la menopausia en su novela 'Una dona de la teva edat'

Cerlesky Pérez

Foto: Europa Press

Domingo 12 de octubre de 2025

14 minutos

Asegura que todavía "se penaliza" las relaciones de mujeres con hombres más jóvenes

Gemma Ruiz desafía el "tabú y el estigma" de la menopausia en su novela 'Una dona de la teva edat'
Cerlesky Pérez

Foto: Europa Press

Domingo 12 de octubre de 2025

14 minutos

La periodista y escritora Gemma Ruiz Palà publica este miércoles Una dona de la teva edat (Proa), una novela con la que ha querido subvertir el "tabú y el estigma" de la menopausia a través de una protagonista vitalista que se rebela contra lo socialmente establecido.

En un encuentro con medios, ha dicho que es un tipo de protagonista que no se encuentra en la ficción y ha intentado crear un "referente" que se pueda leer y disfrutar para demostrar que a partir de los 50 o 60 años se puede recomenzar una vida y llevar a un primer plano literario conversaciones que se están dando de una forma habitual.

Ha explicado que se estaba documentando para una novela pero que esta se le cruzó, al tiempo que comenzaron a aparecer actrices de Hollywood o la actriz catalana Emma Vilarasau que reivindicaban a las mujeres con estas edades que no aparecían en la ficción: "Es el desequilibrio entre estas mujeres que saben que existen y no encontrarlas en el mundo de la ficción".

 

La protagonista, Kate, una escenógrafa casada con un profesor universitario, lleva media vida amoldándose a los patrones, pero decide que la segunda parte de su vida la vivirá de forma diametralmente opuesto, comenzando con una exposición en la Bienal de Arte de Venecia en su repescada faceta de escultora y una relación con un hombre más joven que ella.

El cine y Venecia 

Ruiz ha explicado que optó por una mujer estadounidense porque durante generaciones "se ha educado o maleducado" a través de las películas, y quiso también que fuera en Venecia porque es una ciudad que es catalizador de todas las incoherencias y retos en Europa como la turistificación.

Ha dicho que además quería que fuese una mujer artista que frecuentase la intelectualidad de Nueva York y observar como las películas "configuran" la educación emocional a la hora de querer o de enamorarse, pero como no hacen lo mismo a la hora de aprender a envejecer, por lo que ha querido convertir a Kate en la protagonista de un filme que le gustaría ver.

 

Ha asegurado que todavía se "penaliza de forma salvaje" las relaciones entre una mujer mayor y un hombre joven, y ha recordado que cuando se da se puede caer en los estereotipos como en la película El graduado.

Relaciones intergeneracionales

Ha explicado que ha querido cambiar el "prisma de las relaciones intergeneracionales" a la inversa de aquello que se ha dado por plausible y totalmente naturalizada, como es la de hombre mayor y mujer joven, que cuando aparecen no es tema en aquella relación.

Ha afirmado que ha querido reivindicar que cuando se llega a la menopausia la mujer no queda sexualmente inactiva y su belleza en el pasado, y ha subrayado que la experiencia y los años no solo comportan arrugas y algunos problemas físicos sino también "una autoestima y una autovaloración muy potente".

Para Ruiz era muy importante contribuir que las conversaciones sobre este tema se elevaran a lo público: "La conversación pública es básica para romper los estigmas, los estereotipos negativos y los tabús", ha añadido.

"Es la novela ideal para los hombres que dicen que no nos entienden" o para aquellos que dicen que las mujeres son un enigma, para ofrecer herramientas de comprensión en un periodo como es la menopausia y el envejecimiento, ha asegurado Ruiz.

Homenaje a Pérez Pagés

En una de las escenas en las que Kate y otras artistas mayores de 50 años se reúnen en Venecia con una periodista, la escritora homenajea a Anna Pérez Pagés –fallecida en 2024–, con el personaje de la periodista Anna Pieri Paese: "Veía su cara riendo con esta ocurrencia".

Preguntada por si el feminismo ha avanzado, Gemma Ruiz ha dicho que sí pero que en la actualidad hay una "reacción que intentará chafarlo todo", cuestionando todos los avances que se han podido producir.

Sobre el autor:

Cerlesky Pérez

… saber más sobre el autor