
Acaba el verano y comienzan los viajes de los mayores, un filón para el turismo que mueve millones
Cada vez hay más oferta enfocada a los sénior y 8 de cada 10 viajará este año

Llega septiembre y arrancan los "viajes sénior". Y es que las temporadas media y baja son periodos especialmente apreciados por este colectivo, dada la disponibilidad mayor de tiempo –muchos están jubilados–.
Esta realidad se refleja en diversos estudios publicados en los últimos años, como la encuesta realizada por 65YMÁS en 2022, en la que participaron 8.340 personas, y de la que se desprende que el 86,7% de las personas de más de 50 años tienen facilidad para adaptar sus fechas.
En un sentido similar apunta un reciente informe de ObservaTUR, que destaca que septiembre emerge como el periodo vacacional predilecto para los viajeros de entre 65 y 74 años, superando a agosto en 10 puntos de distancia.
El nuevo viajero sénior
Pero este grupo poblacional no sólo tiene más flexibilidad que el resto para escoger fechas, también es un motor dinamizador del sector turístico durante todo el año –incluidos extranjeros que vienen a España a visitar el país o los que tienen una segunda residencia–.
Por un lado, los sénior, a nivel nacional, representan el mayor volumen de viajeros: el 22% tienen más de 64 años y, el 19%, entre 55 y 64 años, según el informe Ávoris Travel Insights de 2025.
Además, una amplia mayoría de las personas en estas franjas de edad suele desplazarse por ocio al menos una vez al año. Prueba de ello da el V Barómetro del Consumidor Sénior, elaborado por el Centro de Investigación Ageingnomics de Fundación MAPFRE, en el cual se explica que 8 de cada 10 (77%) españoles mayores de 55 años tenían previsto realizar algún viaje a lo largo de 2025.
Y también son el colectivo que más gasta. Este año, se calcula que los mayores habrían destinado 2.589 euros para este fin, un 24% más que la media.

Preferencias específicas
Es más, estos viajeros tienen unas preferencias propias, distintas a las de las generaciones anteriores y a las de los más jóvenes. Y se debe tener en cuenta que este grupo poblacional es muy heterogéneo y que las demandas varían igualmente según las diferentes franjas de edad: no son iguales las demandas que quienes tienen de 50, de 65 u 80.
A la hora de hacer sus reservas, la opción predilecta de las personas de más de 64 años, según se desprende del Ávoris Travel Insights de 2025, son las agencias de viajes físicas (38%), seguida de la web, app o teléfono (27%), las agencias de viajes online (17%), los agregadores de compras (14%) y la reserva en destino (14%).
En cuanto a la duración de sus estancias, según el primer Observatorio de Datos de Mayores, una iniciativa impulsada por la Unión Democrática de Pensionistas y Jubilados (@MayoresUDP), en colaboración con Iniciativa Open Data (@IOpenData), el 37,02% de las personas de más de 65 años optó por viajar más de 4 días, frente a un 29,89% que prefirieron opciones más cortas de 1 a 3 días.
Por otro lado, por lo general, y lejos de los estereotipos, los sénior, entendidos como el conjunto de los mayores de 50 años, no suelen necesitar ayuda en sus viajes (78,8%) y prefieren desplazarse en pareja a ir en grandes grupos. Un 63,3% de las personas lo aseguraba en la encuesta realizada por 65YMÁS, frente a un 13,4%, que prefiere hacerlo en familia, un 12,8%, en grupo reducido, un 9,8%, en solitario y un 0,7%, en grupos más numerosos. Eso sí, eso no significa que no quisieran conocer gente: tres de cada cuatro encuestados aseguraba que lo buscaban en mayor o menor medida.
Y si se analiza por partidas de gasto, también tienen preferencias específicas: los mayores destinan menos dinero a hoteles o apartamentos y más en restauración que el conjunto de los turistas, según el Ávoris Travel Insights de 2025.
Finalmente, cabe señalar que este grupo se decanta más por el turismo nacional que el viajero promedio –el 79% opta por España en 2025 –frente al 72% total–.

¿Una oferta adecuada?
Conocedores de esta realidad, las empresas del sector turístico han ido progresivamente adaptando su oferta a los sénior, ofreciendo paquetes vacacionales creados específicamente para ellos.
Así lo reconocía el Director General de Mundiplan, Jacob Fernández Blasco, en la jornada ‘Turismo, Cultura y Deporte: la importancia de cultivar cuerpo y mente’, organizada por 65YMÁS, en colaboración con el Ayuntamiento de Torrejón de Ardoz.
Durante su intervención, Fernández Blasco confirmó que el perfil del turista mayor ha cambiado mucho en los últimos años, siendo distintos sus intereses culturales, sociales y las actividades que demandan. En concreto, detalló, se trata de un grupo etario con mayor libertad, capacidad económica y diferentes inquietudes, lo que les ha llevado a buscar un producto de más calidad. Por ello, pidió "escuchar al cliente" para adecuar la oferta a sus preferencias. "Pretendemos adaptarnos y que nos ayuden a configurar nuestra oferta", señaló. Además, aseguró, las nuevas tecnologías pueden ser clave para conocer sus intereses y para que las personas mayores puedan tomar decisiones más informadas sobre sus viajes.

Viajes del Imserso
Y en el ámbito público, el Estado también ha querido adaptarse a esta nueva realidad. Al calor de las demandas de las principales asociaciones de mayores, el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, dirigido por aquel entonces por Ione Belarra, optó en 2023 por modernizar los viajes del Imserso, que tienen el objetivo doble de fomentar el envejecimiento activo y dinamizar el sector turístico en temporada baja. En concreto, se añadieron más destinos de escapada y culturales y se aumentó el presupuesto, el precio y la calidad exigida en los pliegos.
Además, recientemente, en 2025, ese mismo ministerio, dirigido ahora por Pablo Bustinduy, también introdujo cambios en un afán por seguir mejorando la oferta: se podrá viajar acompañado de mascotas, se incluye una tarifa plana de 50 euros para pensiones más bajas, se introducen suplementos para incentivar el consumo en temporada más baja de 100 euros y para quienes repitan viajes, se aumentan las tarifas un 6,6% o se incide más en la calidad y aumentan las sanciones para casos en los que se incumpla.
Ahora bien, la administración todavía tendría margen de mejora. 65YMÁS ha preguntado tanto a asociaciones de mayores como a las agencias si consideran que el Programa de Turismo Social 2025-2026 –cuya comercialización arrancará previsiblemente a finales de septiembre, la semana que viene se sabrá la fecha– responde ya a las demandas de los sénior o necesita más cambios. Y en opinión del presidente de la Confederación Española de Organizaciones de Mayores (@CEOMA_ong), José Luis Fernández Santillana, las modificaciones incluidas siguen sin ser suficientes.
Por un lado, entiende que el hecho de que se hayan reservado sólo 7.447 plazas con una tarifa plana de 50 euros, menos del 1% del total, es poca "cantidad para paliar la situación de los pensionistas que tienen rentas más bajas". Y critica la "poca eficacia real de la medida". "Si parte o la totalidad del dinero de la campaña se hubiese dedicado a financiar el acompañante de una persona mayor que no se atreve a viajar solo, otro gallo cantaría", reflexiona.
El secretario general de la Federación de Pensionistas de CCOO (@pensCCOO), Juan Sepúlveda, saluda la inclusión de la posibilidad de viajar con mascotas y entiende que aunque la idea de la tarifa plana es positiva, "el nivel de ingresos para acceder" es "muy bajo". "Habría que elevarlo", comenta.
"Una de las cuestiones a tener en cuenta, es la estricta vigilancia para que tanto en los viajes como en las estancias vacacionales se cumplan las condiciones pactadas con el Imserso y las personas mayores denunciarlo si no se hace", apostilla.
Por su parte, Miguel Jiménez, presidente de la Comisión de Turismo Social de la Confederación Española De Agencias De Viajes (CEAV), critica que "ahora mismo hay menos plazas –879.213– que antes de pandemia, cuando hay más pensionistas".
Asimismo, añade, "los jubilados de hoy en día están más activos, por lo que los viajes se pueden mejorar en actividades". Jiménez se muestra igualmente en contra de los suplementos de 100 euros introducidos, que solo beneficiarían, a su parecer, "a las pensiones más altas", y entiende que la inclusión de la tarifa plana de 50 euros para apenas 7.000 pensionistas es "pecata minuta".
Cabe recordar que, según diversas encuestas, incluida la publicada por 65YMÁS de 2022, más del 50% de los mayores no se plantean participar en el programa del Imserso.
Programas autonómicos
En paralelo a la modernización del Programa de Turismo Social, las propias comunidades y ciertos municipios también se han animado cada vez más a crear sus propios programas de turismo social, que contribuyen a fomentar un envejecimiento activo y saludable.
Según la encuesta realizada por este diario, el 22% de los sénior los usaba en 2022. Concretamente, ciertas CCAA como Comunitat Valenciana, Madrid, Canarias, Castilla-La Mancha o Castilla y León ofrecen programas para que viajen, y en ciertos casos, se incluyen destinos internacionales, cruceros, etc. Otras regiones han optado por garantizar descuentos en agencias de viajes o balnearios para sénior a través de tarjetas para mayores.