Ocio

Vuelve 'Getafe Negro', un recorrido por la literatura 'noir' europea

Lucas Leal

Sábado 18 de octubre de 2025

7 minutos

La 18ª edición de este festival conmemora el centenario de Ana María Matute y de 'El gran Gatsby'

Vuelve 'Getafe Negro', un recorrido por la literatura 'noir' europea
Lucas Leal

Sábado 18 de octubre de 2025

7 minutos

El Festival de Novela Policiaca de Madrid, Getafe Negro, invitará a descubrir del 18 al 26 de octubre un recorrido literario por Europa que partirá desde los países escandinavos de la mano de más de 80 autores del género 'noir' y con especial atención al público más joven. Así se dio a conocer durante la presentación de la programación de esta 18ª edición en el Espacio Mercado de Getafe, un acto en el que se ha anunciado que el festival recordará el 20º aniversario de la famosa trilogía 'Millennium', del escritor y periodista sueco Stieg Larsson.

Durante dos semanas, según ha indicado la organización en un comunicado, se desarrollarán más de 60 actividades, entre otras, mesas redondas, conferencias, podcasts, teatro, cine, conciertos, pasacalles, talleres, cuentacuentos o juegos de mesa. En ellas, los autores abordarán tendencias en auge como el thriller sobrenatural, las evoluciones de la novela negra histórica, el 'nazi crime', el thriller urbano y el 'rural noir', y literaturas de culto e hibridaciones con otros géneros como el 'folk horror'. "Es una programación que mira hacia adelante con ilusiones redobladas, a través de una apuesta decisiva por el fomento de la lectura en niños, jóvenes y adolescentes, a quienes se les dedica este año una atención más especial y especializada, ha apuntado la directora del festival, Maica Rivera.

En este sentido, Rivera ha señalado que se han duplicado las butacas reservadas para alumnos de IES de Getafe y se ha comenzado a diseñar una nueva línea de actividades específicas para el público infantil, "siguiendo la estela de la anterior edición que marcó el hito de contar con la participación activa de más de trescientos estudiantes de Secundaria". "Repensar el futuro pasará por reforzar estas apuestas y seguir trabajando mano a mano con el profesorado getafense, que cuenta con profesionales sobresalientes, entusiastas, generosos y muy entregados a la causa lectora", ha añadido Rivera.

Vuelve 'Getafe Negro', un recorrido por la literatura 'noir' europea

Getafe, preparado para este festival, que es un "punto de referencia"

En su mayoría de edad, Getafe Negro llega con una programación de contrastes. Desfilarán destacados autores nacionales como Clara Usón, Carlos Zanón, Susana Martín Gijón, Manu Marlasca, Luis Rendueles, Silvia Intxaurrondo, Carlos Augusto Casas, Susana Rodríguez Lezaun, Graziella Moreno, Concha Calleja, Beatriz García Guirado, Marta Robles y Ulises Bértolo. Además, en esta edición tendrá lugar el acto 'Matute Noir' en el auditorio de Mutua Madrileña, con motivo del centenario del nacimiento de Ana María Matute, que reunirá a dos premios Nadal, Ana Merino y Manuel Vilas, y a Noemí Trujillo, autora getafense de adopción.

"Los cuervos ya están inundando la villa de Getafe", ha anunciado el concejal de Cultura y Convivencia del Ayuntamiento de Getafe, José Luis Domínguez. Por su parte, la alcaldesa, Sara Hernández, ha destacado la "consolidación del festival", que se ha convertido en un "punto de referencia". "Getafe Negro nos sigue construyendo como sociedad", ha subrayado la regidora. De su lado, el comisario honorífico de Getafe Negro, Lorenzo Silva, ha recordado los inicios del festival y reconoció el valor de Getafe como "una ciudad que hace diecisiete años apostó por presentarse al mundo a través de la literatura" que hoy es un punto clave del panorama literario por el que han pasado "un montón de personas interesantes".

La programación de esta edición de 2025

El sonido del cuerno vikingo marcará la inauguración del festival para anunciar la presencia de Matthew Harffy con su trilogía 'Tiempo de espadas', y el fin de fiesta en el Espacio Mercado llegará con la escritora danesa Janne Teller que presentará su nueva novela 'Justicia (Seix Barral)'. Haciendo gala de la vocación internacional y, especialmente, europea, Getafe Negro mantiene y atrae nuevas alianzas con las embajadas de Dinamarca, Suecia, Países Bajos, el Instituto Polaco de Cultura, el Instituto Français de Madrid y el British Council.

De este modo, en el Espacio Mercado se recordará el 80º aniversario de la liberación de Auschwitz y tendrá lugar una cita con el escritor y guionista francés Olivier Norek, que presenta 'Los guerreros del invierno' (Istoría). Igualmente, el público disfrutará de la presencia de Pablo d'Ors y su literatura de la luz (Galaxia Gutenberg). Además, en esta edición también se afianzará el eje solidario del festival con la presencia del padre Ángel (Mensajeros de la Paz), que conversará con los periodistas y escritores Jesús Bastante y José Barrero. El eje holmesiano continuará con la conferencia de José Luis Errazquin, de la Sociedad de Mendigos Aficionados de Madrid, sobre Sherlock Holmes cuando se cumplen 95 años de la muerte del escritor británico Arthur Conan Doyle.

Tampoco faltará el 30º aniversario de los personajes de Bevilacqua y Chamorro, de Lorenzo Silva; ni el centenario de 'El gran Gatsby' de Francis Scott Fitzgerald, con la lectura fácil como novedad. Se anticipará el 50º aniversario de la muerte de Pasolini con Jordi Corominas. En cine, se recordarán el 30º aniversario de 'Dogma 95' con Jesús Palacios y el 40º aniversario de 'El club de los cinco' de John Hughes con Marina Sanmartín, Juan Carlos Galindo y Paulo Cosín.

el gran gatsby
Fuente: Europa Press

 

Por último, se consolidará la sección 'Getafe Negro & Fantástico', en la que el escritor holandés Thomas Olde Heuvelt presentará su nueva novela 'Oráculo' (Nocturna) junto al autor de thriller sobrenatural, vinculado con la zona sur de Madrid, Rubén Sánchez Trigos 'Vuelve a mí' (Grijalbo). Otro de los platos fuertes será la celebración del 75º aniversario del comienzo de la saga literaria 'Las crónicas de Narnia' de C. S. Lewis.

Los premios del festival

El XVI Premio José Luis Sampedro, instituido por el festival en el año 2009, ha recaído por unanimidad sobre el poeta, filólogo y traductor Luis Alberto de Cuenca (Madrid, 1950). Colaborador de medios como ABC y Radio Nacional, ha publicado varios poemarios, el último en 2025: 'Ala de cisne'. El jurado ha destacado en su fallo "la generosidad de Luis Alberto de Cuenca, así como su capacidad para ser polifacético adentrándose en el mundo de la poesía, la narrativa, el ensayo, la música y todo ello sin perjuicio de su labor social y gestión pública".

Por su parte, Pablo Escudero, con su obra 'La habitación de las niñas', recibirá el Premio Novela Negra Ciudad de Getafe. "La fuerza de los personajes y de los diálogos coronan una historia de violencia, denuncia y visibilidad en los márgenes del sistema. Los olvidados pugnan por hacerse inolvidables", ha destacado en su fallo el jurado.

La entrega de ambos galardones tendrá lugar el miércoles, 22 de octubre, a las 12.30 horas, en el Espacio Mercado de Getafe.

Sobre el autor:

Lucas Leal

… saber más sobre el autor