Blas Esteban
Opinión

De Madrid al cielo

Blas Esteban

Miércoles 21 de abril de 2021

3 minutos

SATSE pide "mejoras y mayor coordinación" en las residencias de mayores tras la vacunación

Miércoles 21 de abril de 2021

3 minutos

Uno de los dichos más utilizados, que tiene relación con Madrid, es “De Madrid al cielo…”

Viene a significar que, como en esa ciudad y/o comunidad no se está en ningún sitio. Eso dicen últimamente los franceses que nos visitan en estos tiempos de pandemia. Ahondando en su significado, el mejor lugar del mundo para vivir es Madrid, y después de Madrid, solamente el cielo es mejor. Eso lo dejo para los que tienen una imagen idílica de Madrid.

Al cielo, al purgatorio, al limbo -parece que ya no existe- o al infierno, se habrán ido para siempre los más de 6.000 mayores fallecidos por Civid-19, que vivían en las 474 residencias de la Comunidad de Madrid. Qué pena que nos olvidemos tan pronto de la tragedia por la que han pasado los más mayores y sus familias en el último año.

Los españoles somos desmemoriados por naturaleza. No queremos acordarnos de los sucesos de nuestra historia pasada o reciente y nos tragamos con frecuencia las mentiras y bulos que a diario nos cuentan algunos políticos y periodistas.

Debemos tener claro que la memoria lo abarca absolutamente todo. La memoria (o, mejor dicho, la buena memoria) es, seguramente, lo que nos hace humanos.

Sin esta capacidad de almacenar información en los rincones de nuestro cerebro y de recuperarla tanto de forma voluntaria como involuntaria no seríamos lo que somos. Es interesante seguir los estudios y opiniones sobre la memoria de Pol Bertrán Prieto, microbiólogo, y divulgador científico.

No queremos ni debemos de olvidarnos de que las residencias de mayores de la Comunidad de Madrid son una competencia exclusiva de la propia Comunidad, siendo su responsable la Consejería de Políticas Sociales, Familias, Igualdad y Natalidad. Ver los decretos que lo confirman (Decreto 279/2019, de 29 de octubre, del Consejo de Gobierno por el que se establece la estructura orgánica de la Consejería de Políticas Sociales, Familias, Igualdad y Natalidad -BOCM 31 de octubre- y el Decreto 73/2019, de 27 de agosto, del Consejo de Gobierno por el que se modifica la estructura orgánica básica de las Consejerías de la Comunidad de Madrid -BOCM 4 de septiembre-).

Por ello, no nos resultan extrañas las 200 denuncias y querellas realizadas por el Colectivo Marea de Residencias, por los fallecimientos de mayores en residencias, dirigida contra los directores de estos centros, pero también, como responsables políticos, contra la Presidenta de la Comunidad de Madrid, el Consejero de Sanidad, y el de Justicia, Interior y Víctimas. Les acusan de delitos de homicidio imprudente, lesiones, omisión del deber de socorro, prevaricación y trato degradante. ¿Tendrán razones?

Recientemente el sociólogo y escritor Miguel Munárriz se preguntaba ¿Qué es la verdad?; la respuesta ya nos la facilitó el estagirita: ”Decir de lo que es que no es, o de lo que no es que es, es lo falso; decir de lo que es que es, y de lo que no es que no es, es lo verdadero”.


Blas Esteban Barranco, es presidente de la Confederación Española de Aulas de la Tercera Edad (CEATE) y miembro del Comité Asesor de 65Ymás.

Sobre el autor:

Blas Esteban

Blas Esteban

Blas Esteban Barranco es presidente de la Confederación Española de Aulas de Tercera Edad (CEATE) y miembro del Comité Asesor de 65Ymás.

CEATE es una entidad sin ánimo de lucro de ámbito estatal, nacida en el año 1983, que agrupa a un centenar de Aulas de Tercera Edad, Aulas Culturales para Mayores, Aulas Universitarias para la Gent Gran, Universidad Popular de la Edad Adulta (UPDEA), Federaciones (AFOPA de Cataluña, FEVATED de la Comunidad Valenciana, ATEGAL de Galicia), Asociaciones, Fundaciones y similares que trabajan a favor de las personas mayores desde la cultura y la formación permanente

Nace con el propósito de trabajar para elevar los niveles culturales y educativos de las personas mayores a través de su formación permanente a lo largo de la vida y de su participación en programas de múltiples y variadas actividades socioculturales que se desarrollan en sus Centros y Asociaciones. CEATE pretende que los  mayores, jubilados o no, sigan activos, participativos y útiles a su familia y a la sociedad. Que vivan un envejecimiento activo y que no caigan en las tentaciones de pasividad, aburrimiento, soledad, aislamiento, tristeza, abandono, etc. que provocan un envejecimiento acelerado y que acortan la vida humana.

… saber más sobre el autor