Carmen de Grado
Opinión

El cuerpo y los mayores

Carmen de Grado

Martes 14 de octubre de 2025

3 minutos

El cuerpo y los mayores

Martes 14 de octubre de 2025

3 minutos

Escucha el artículo en audio

 

Este autoretrato realizado a los 71 años dista mucho de la imagen idealizada de otros tiempos en que el anciano aparecía en el paraíso rodeado de ángeles. Tengamos como ejemplo el fresco de La creación de Adán, en la Capilla Sixtina, tan difundido en occidente. Casi cinco siglos después, un pintor expresionista busca poner en evidencia y reflexionar sobre el cuerpo. Como en todas las figuras humanas que Lucian Freud realiza da mucha importancia a la textura de la piel y a lo que el paso del tiempo hace, produciendo, en casos, obesidad, flacidez u otros efectos indeseables. Al salir de la idealización abre puertas a otras consideraciones del cuerpo.

El concepto 'cuerpo' está hoy atravesado por disciplinas de todo tipo: no solo científicas sino tecnológicas, artísticas, culturales, políticas, emocionales y simbólicas y todo ello en interconexión.

 

El cuerpo y los mayores

'El artista en el trabajo, reflexión', Lucian Freud, 1993, óleo sobre lienzo, 101 por 82 cm.

 

Lucian Freud nos acerca con sus representaciones a la posibilidad de reflexionar sobre nuestro cuerpo de una manera distinta. Podemos empezar a pensar que son nuestras creencias e intenciones las que contribuyen al envejecimiento. Podemos empezar a experimentar que las fantasías y las palabras modifican nuestro ser biológico. Indagando sobre nuestra conciencia y su eficacia sabemos ya que, por ejemplo, las glándulas salivales segregan saliva al vernos ante una rica comida, pero también lo harán si imaginamos ese alimento. En simples reflexiones como la de este ejemplo se basan los ejercicios de meditación. Apuntan y focalizan en la percepción de la conciencia. 

La sabiduría ancestral, especialmente en Oriente y en los pueblos americanos, antes de la llegada de Colón, también ha enseñado cómo evitar el dolor y producir curaciones.

La idealización sigue hoy muy vigente, ya que la sociedad de consumo nos impone el modelo de un cuerpo siempre joven y ajustado a ciertos parámetros de belleza. Sin embargo, tenemos también muchas invitaciones a salir de la polifarmacia y centrarnos en el conocimiento de nosotros mismos teniendo inserción social, actividad física y alimentación adecuada a nuestras necesidades.

En casos, el cuerpo tiene que convertirse en esforzado lugar de resistencia y resiliencia para ejercitarse en un camino de autopercepción consciente y lograr un proceso de envejecimiento con salud, ¡ese equilibrio inestable!, hasta el final de la vida. 

Sobre el autor:

Carmen de Grado

Carmen de Grado

Carmen de Grado es Licenciada en Psicología, Máster en Psicogerontología, ex docente en la Universidad Maimónides de Buenos Aires (Argentina) y actualmente en el Instituto Iberoamericano de Ciencias del Envejecimiento (INICIEN).

… saber más sobre el autor