Carmen de Grado
Opinión

La sexualidad y los mayores

Carmen de Grado

Jueves 27 de noviembre de 2025

2 minutos

La sexualidad y los mayores

Jueves 27 de noviembre de 2025

2 minutos

Escucha el artículo en audio

 

Muchas son las famosísimas obras de la pintura y escultura que muestran una pareja de hombre y mujer jóvenes en posiciones eróticas. En la obra Psique revivida por el beso del amor, de Antonio Canova, ambos son, además de jóvenes, dioses.

 

La sexualidad y los mayores

'Psique revivida por el beso del amor,' Antonio Canova, 1793, Museo del Louvre (París), mármol blanco.

 

Mucho menos frecuentes, o casi nulas, son las expresiones eróticas entre mayores y muy mayores representadas en el arte. Esto ha condicionado por siglos, una manera de entender el amor y el erotismo asociada a la juventud. 

Hoy, la vida sexual de los mayores se hace cada vez más explícita, inclusive podemos ver la tercera edad como una época privilegiada para la expresión amorosa. Aunque persisten fuertes resistencias a ello, se busca hoy desarmar la vieja concepción de unir juventud a sexualidad y madurez a abstinencia. Aparecen de forma más recurrente, en cine y teatro especialmente, expresiones que muestran la desnudez y la sensualidad en los mayores.

La tendencia es, a pesar de lo siniestro que aqueja nuestro mundo, desarrollar formas de vida que contribuyen a la alegría, a la libertad y al bienestar general. Con menos temor al castigo y a lo que vendrá en la vida eterna, se busca transitar el curso de la vida como un continuo aprendizaje, en el que los vínculos resultan indispensables para la transmisión, la disposición a los cambios y la fortaleza psíquica.

Se resalta la posibilidad de mantener relaciones sexuales, no ya unidas a la reproducción, sino al placer y a la felicidad, más alejadas de egos y aptitudes defensivas y de poder, inclusivas, abiertas a diversidad de elecciones. En buena medida más conscientes del final de la existencia, cuestión que lleva a muchos a un mayor disfrute de lo vital. En el mejor de los casos, pueden ser expresiones de gratitud por la belleza que la vida encierra, como dice el mexicano Amado Nervo: "Vida, nada me debes, vida, estamos en paz". 

Sobre el autor:

Carmen de Grado

Carmen de Grado

Carmen de Grado es Licenciada en Psicología, Máster en Psicogerontología, ex docente en la Universidad Maimónides de Buenos Aires (Argentina) y actualmente en el Instituto Iberoamericano de Ciencias del Envejecimiento (INICIEN).

… saber más sobre el autor