Tal y como explican desde ACNUR (@ACNURamericas), la Agencia de la ONU para los Refugiados, el testamento solidario es "una iniciativa que consiste en donar una parte de un patrimonio o herencia para que, una vez que muera su titular, ésta se destine a programas o proyectos sociales y humanitarios", ayudando así a su continuación. Una alternativa que muchos desconocen y que, una vez descubierta, aquiere una relevancia inusitada para el individuo.
De hecho, según un estudio realizado para la campaña Firmarías por un mundo mejor, el 50% de los españoles no sabían que existía esta posibilidad, de los cuales un 20% se mostró dispuesto e interesado en modificar su testamento para incluir este tipo de donaciones. El interesado puede legar tanto recursos monetarios como bienes materiales, como casas, obras de arte o joyas.
Además, esta decisión no supone dejar a tus familiares fuera de la herencia, pues cada persona estipula la magnitud exacta de su contribución. Y lo que es más importante, ¿sabías que las ONG no están sujetas al Impuesto de Sucesiones? Esto significa que tu donación llegará íntegra al proyecto seleccionado. Bajo esta premisa, ¿qué otros factores debes tener en cuenta a la hora de hacer un testamento solidario?