Cientos de artículos en los medios de comunicación, cadenas de correos electrónicos y mensajes en las redes sociales y por WhatsApp (en algunos casos en forma de bulos). Es la información que durante semanas acompaña a una crisis sanitaria sin precedentes que actualmente tiene a España en vilo por el coronavirus. Una avalancha de datos que, en algunos casos, responden a las denominadas como fake news y para las que se ha puesto en marcha una aplicación digital por parte de diversas organizaciones sanitarias: EpidemiXs Coronavirus. Y es que esta app ofrece información validada por expertos.
Sea cual sea la duda que a una persona le pueda surgir sobre la expansión de la epidemia (cómo se puede contagiar, qué personas están más desprotegidas a nivel de salud o cómo se debe convivir en casa con una persona que ha dado positivo en COVID-19), esta aplicación web puede aportar la información que se necesita. Y lo que es más importante, garantizar unos datos veraces y validados por personal sanitario y científico. Nada de cadenas de WhatsApp con remedios caseros que erróneamente prometen alejar el virus.
Así pues, para desmontar los mitos que pueden llevar a acciones irresponsables y peligrosas se ha desarrollado esta herramienta de manera conjunta entre diversos centros sanitarios y profesionales en la materia como el Instituto Catalán de la Salud (@icscat), el Hospital Clínico de Barcelona (@hospitalclinic), el Colegio de médicos de Barcelona (@COMBarcelona) o el Colegio Oficial Enfermeras y Enfermeros de Barcelona (@COIBarcelona) entre otras muchas entidades.
Así pues, se trata de una app que pretende no saturar las consultas telefónicas en el caso de aquellas personas que puedan tener algunos síntomas leves asociados a un contagio por coronavirus.
Un funcionamiento muy sencillo e intuitivo cuyo sistema pregunta en un primer momento si la información que se desea es por ser personal sanitario o bien un ciudadano. En este útimo caso, también se dan indicaciones para la población que tiene especial riesgo (por la edad y por contar con patologías previas) si se contagia del virus, así como recomendaciones y actividades para llevar la cuarentena domiciliaria de la mejor manera posible.
Pero la información no solo es relevante para el ciudadano de a pie, sino también para todo el personal sanitario que estos días está demostrando un esfuerzo y un trabajo titánico. Así y gracias a ExpidemiXs Coronavirus (que se va actualizando) se puede conocer cómo es el origen de esta pandemia, cómo está la situación en otros países del mundo, así como los datos a tiempo real de contagios, personas recuperadas o los que tristemente no han podido vencer al peligroso virus.
Unos datos que sobre todo recuerdan la obligatoriedad de permanecer en casa y solo salir en caso de extrema necesidad como por ejemplo para ir a la farmacia o al supermercado. En estos casos se deben extremar las medidas de seguridad e higiene conocidas ya por todos y donde no se debe hacer caso de algunos remedios caseros que son solo bulos.
Así, la única información, como recuerdan estos expertos, que ahora necesitan los millones de españoles encerrados en sus casas como medida para frenar el coronavirus es esta:
Recordatorios que ayudan a que no se propaguen noticias falsas que puedan derivar en situaciones de riesgo. En cualquier caso, la información más veraz que pueden seguir los ciudadanos estos días es la que ofrezcan las autoridades y profesionales sanitarios, así como herramientas útiles como en el caso de EpidemiXs Coronavirus.