Sociedad

La Comunidad de Madrid formará a migrantes para atender a personas dependientes

Stefano Traverso

Foto: Bigstock

Jueves 10 de julio de 2025

4 minutos

Tratará así de paliar así la falta de profesionales

La Comunidad de Madrid formará a migrantes para atender a personas dependientes
Stefano Traverso

Foto: Bigstock

Jueves 10 de julio de 2025

4 minutos

El Gobierno regional ha firmado un convenio con la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid para formar a migrantes, tanto en situación regular como en situación irregular, en la atención a personas dependientes en residencias, centros de día de mayores o en la ayuda a domicilio, donde hay una demanda creciente de profesionales.

Así lo han escenificado este martes la consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, Ana Dávila, y el presidente de la Cámara de Comercio de Madrid, Ángel Asensio, en el Centro de Participación e Integración de Inmigrantes (CEPI) de Chamartín, donde han rubricado el acuerdo.

De esta manera, los migrantes pueden obtener dos certificados de profesionalidad: el de atención sociosanitaria a personas en situación de dependencia de residencias o en centros de día de mayores y el de ayuda a domicilio. Con esta medida se pretende regularizar su situación administrativa y que consigan un empleo.

"Este convenio facilita la formación a aquellas personas que deseen formarse en el sector sociosanitario, tan demandado y con tantas necesidades. Y por supuesto, como permite la ley, puede facilitar también su regularización por arraigo o por formación", ha detallado Dávila, que ha indicado también que cada vez se necesita más personal porque "en pocas semanas" se superarán "las 200.000 personas dependientes atendidas en la Comunidad de Madrid".

Además, la consejera de Asuntos Sociales ha incidido en que llevan "muchos años" reclamando al Gobierno central "un plan integral de recursos humanos para el sector sociosanitario", pero que todavía no han tenido respuesta.

bigstock Friendly nurse wearing protect 412775422

Objetivo de llegar a "1.000 alumnos al año"

Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio ha detallado que el primer curso comenzará "con 50 personas", pero que "irá creciendo". "Podemos llegar a los 1.000 alumnos al año", ha desgranado, y ha añadido que la duración de estos cursos "suele ser de entre seis meses y un año".

"Hablamos de personas que están aquí y que lo que buscamos es, por un lado, a los que tienen que estar en situación regular, buscarles ese puesto de trabajo y a los que no están en situación regular, regularizarlos y darles una oportunidad de un trabajo", ha apuntado Asensio.

La Cámara de Comercio confeccionará y difundirá esta oferta y se coordinará con los ocho Centros de Participación e Integración de Inmigrantes (CEPI) de la región, cuatro de ellos en Madrid (Usera-Villaverde, Centro, Tetuán y Chamartín) y los restantes en Collado Villalba, Alcobendas-San Sebastián de los Reyes, Leganés y Alcalá de Henares.

Este mismo organismo programará un calendario de actividades en función de los puestos más demandados, entre ellos los de gerocultores de residencias y auxiliares de ayuda a domicilio. Las clases para obtener los certificados serán impartidas por centros docentes acreditados públicos o privados con los que mantiene acuerdos para que la formación sea gratuita.

Formación en países de origen

Durante su intervención tras firmar el acuerdo, Dávila ha avanzado que el siguiente paso será "impulsar la formación en los países de origen" para que puedan llegar a España "con la preparación adecuada para comenzar en un puesto de trabajo".

"En Madrid no vamos a dejar ni un minuto de trabajar para seguir siendo ese lugar amable que permite a quien lo desee sentirse como un madrileño más, desde el primer día, ni más ni menos. Por eso, el siguiente paso va a ser impulsar la formación en los países de origen a profesionales que puedan llegar a nuestro país ya con la preparación adecuada para comenzar en un puesto de trabajo, lo que sin duda nos va a ayudar aún más como sociedad y vamos a conseguir erradicar todos los prejuicios", ha detallado la consejera de Asuntos Sociales.

Por último, Dávila ha defendido una migración "regulada y ordenada con control de fronteras y colaboración con los países de origen y de tránsito", ya que, de no ser así, se crea un "caldo de cultivo para el extremismo".

Sobre el autor:

Stefano Traverso

Stefano Traverso

Stefano Traverso es licenciado en Ciencias de la Comunicación en la USMP de Perú; con un máster en Marketing Digital & E-commerce en EAE Business School de Barcelona. Ha trabajado en diferentes medios de comunicación en Perú, especializándose en deporte, cultura y turismo.

… saber más sobre el autor