Manuela Martín
Sociedad
Galicia ha triplicado sus plazas públicas en residencias de mayores desde 2009
Se prevén construir 24 centros nuevos

La conselleira de Política Social e Igualdade de la Xunta de Galicia, Fabiola García, ha participado en la jornada Necesidades y retos de la atención residencial de personas mayores, organizada por Garrigues. En su intervención, destacó que el Gobierno gallego sigue avanzando en la atención a las personas mayores y, tal y como anunció el Presidente Alfonso Rueda en el Debate de Política General, ha previsto construir 24 nuevas residencias públicas, lo que permitirá habilitar 1.800 plazas en ayuntamientos de menos de 50.000 habitantes.
La conselleira participó en una mesa de diálogo sobre el futuro de la atención a la dependencia y la colaboración público-privada en la que también intervinieron representantes de los gobiernos autonómicos de Asturias, Castilla La Mancha y la Comunidad Valenciana.
La conselleira de Política Social e Igualdade de la Xunta de Galicia, Fabiola García
En el coloquio, Fabiola García puso en valor que Galicia cuenta actualmente con más de 16.000 plazas residenciales públicas, el triple que en 2009 y que sigue aumentando esta cifra con los siete centros que construye y equipa la Fundación Amancio Ortega, que suman 900 plazas, con las 500 plazas de atención residencial incluidas en el Plan de inversiones en centros municipales y con las 1.800 plazas de las noticias 24 residencias que va a impulsar en toda Galicia.
Fabiola García también destacó los avances en la mejora de la atención en los centros residenciales que supone el nuevo modelo de cuidados implantado en la red autonómica. En este sentido, recordó que Galicia fue pionera en el desarrollo de un sistema de cuidados que tiene como pilares fundamentales a atención personalizada, la mejora de las equipaciones, el uso de las nuevas tecnologías y la formación continua de los profesionales. La finalidad es que los mayores que se alojan en residencias se sientan como en sus hogares y dispongan de los mejores medios y sistemas para tener una atención de la máxima calidad.
Por último, la conselleira volvió a insistir en la necesidad de que el Gobierno central cumpla lo dispuesto en la Ley de Dependencia y asuma al 50% la financiación de los servicios, algo que en Galicia no sucede, ya que, por ejemplo, en el 2023 acercó un 40% mientras que en el 2024 se limitó a aportar un 34,9%.