
Una investigación busca las mejores iniciativas que fomentan la inclusión digital de mayores
Cruz Roja Andalucía y Somos Digital colaboran en un análisis de la Universidad de Huelva

¿Qué es la brecha digital gris? "Existe un círculo vicioso que perpetúa la exclusión de los mayores"
La brecha digital en el trabajo: tener competencias tecnológicas significa ganar un 65% más
Cruz Roja Andalucía colabora junto a la asociación Somos Digital en la primera fase de un análisis impulsado por la Universidad de Huelva, en el marco del proyecto de investigación D-Inclusión, una iniciativa financiada por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, la Agencia Estatal de Investigación y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, que tiene como objetivo determinar cuáles son aquellas experiencias formativas dirigidas a personas mayores que mejor fomentan su inclusión digital, y mejorar en última instancia la alfabetización digital de este colectivo.
En concreto, el proyecto, que está coordinado por los profesores Ramón Tirado y Ana Duarte, busca identificar metodologías pedagógicas innovadoras que faciliten la inclusión digital de las personas mayores, promoviendo su autonomía, bienestar y participación activa.
En la primera fase ya han dado comienzo los primeros estudios de caso en distintos puntos del país, como Isla Cristina, en Huelva, con el taller Inteligencia Artificial (IA) para mayores de 55 años, que enseñó a los mayores participantes cómo utilizar la IA CARINA; y los municipios de Tordoia y Cabana de Bergantiños, en A Coruña, con la iniciativa Enredando Tour, que cuenta con una furgoneta equipada con recursos tecnológicos con la que se ofrecieron talleres prácticos.
Los datos recopilados servirán al equipo investigador de la Universidad de Huelva para desarrollar propuestas didácticas inclusivas, según destaca Cruz Roja en una nota.
Este análisis continuará durante los próximos meses, con nuevos estudios de caso, en esta ocasión en León, Asturias y Valladolid, lo cual "permitirá enriquecer el análisis comparativo y adaptar las propuestas metodológicas a diferentes contextos sociales y territoriales", indican.