
¿Cómo queda la pensión de jubilación si has cotizado pocos años?
La prestación disminuye si no llegas al mínimo de años cotizados

La pensión de jubilación depende principalmente de la edad legal para que una persona se retire y de la cantidad de años que este haya cotizado en la Seguridad Social. Para los trabajadores españoles, esta pensión es un objetivo importante, especialmente para los que están cerca de dejar la vida laboral tras muchos años de trabajo.
Sin embargo, para poder contar con esta pensión, es necesario cumplir con algunos requisitos que establece la Seguridad Social. El monto que se recibe se calcula según la base reguladora, que toma en cuenta los últimos 25 años cotizados por cada trabajador.
El acceso a la jubilación está condicionado por dos factores: llegar a la edad legal para jubilarse y haber cotizado una mínima cantidad de años. En los últimos años, las exigencias para jubilarse, incluyendo la jubilación anticipada, se han vuelto más estrictas debido a la mayor esperanza de vida de la población y a la baja tasa de natalidad, algo que ha generado desafíos para el sistema de pensiones de España.
Pensión con pocos años cotizados
Se espera que el periodo mínimo de cotización siga aumentando hasta 2027, cuando la edad legal para retirarse llegue a los 67 años, la más alta hasta el momento. Para poder cobrar una pensión, será necesario haber cotizado al menos 15 años, y al menos 2 de ellos deben estar dentro de los últimos 15 años previos a la jubilación.
Son muchos los trabajadores que desean jubilarse lo antes posible. En la actualidad, la edad mínima es de 65 años, pero solo para quienes hayan cotizado 38 años o más. Si alguien tiene menos tiempo cotizado, la edad mínima sube a los 66 años y 6 meses. Por otro lado, la Seguridad Social incentiva a los que prolongan su vida laboral y retrasan su fecha de retiro.
Para obtener la totalidad de la pensión contributiva, según un abogado especializado, es necesario haber cotizado al menos durante 36 años y medio, y este requisito irá aumentando de manera progresiva. Los que no alcancen este mínimo, recibirán una pensión reducida proporcional a los años cotizados.

Aumento de la pensión
La pensión contributiva de jubilación forma parte de la cobertura ofrecida por el Régimen General y los distintos Regímenes Especiales que conforman el sistema de la Seguridad Social. Cada uno de estos regímenes contempla diferentes particularidades y condiciones propias según el tipo de trabajador. A partir de la revalorización de las pensiones de cara al presente año, en la que incluye un aumento del Índice de Precios de Consumo (IPC), las cantidades de estas prestaciones se distribuyen de la siguiente manera:
- Jubilación a los 65 años:
Con cónyuge a cargo: 1.062,23 euros mensuales
Sin cónyuge: 848,30 euros mensuales
Con cónyuge no a cargo: 805,23 euros mensuales
- Jubilación antes de los 65 años:
Con cónyuge a cargo: 1.062,23 euros mensuales
Sin cónyuge: 793,61 euros mensuales
Con cónyuge no a cargo: 750,13 euros mensuales