Transición Activa Fundación Ibercaja

Todo lo que necesitas saber sobre los "testamentos del uno para el otro"

Laura Moro

Foto: Bigstock

Martes 25 de noviembre de 2025

4 minutos

Es una manera de proteger y favorecer al cónyuge viudo

Todo lo que necesitas saber sobre los "testamentos del uno para el otro"
Laura Moro

Foto: Bigstock

Martes 25 de noviembre de 2025

4 minutos

Los conflictos entre herederos se pueden evitar si el testador deja por escrito cuál es su voluntad antes de morir. Por ejemplo, si el testador está casado y quiere que después de su muerte su cónyuge salga favorecido en el reparto de bienes, puede recurrir a lo que se conoce como cláusula Socini o  "cautela sociniana".

Esta cláusula es una disposición testamentaria mucho más común de lo que su nombre sugiere, y se conocen popularmente como “testamentos del uno para el otro”, dado que la práctica habitual es que ambos cónyuges otorguen el mismo testamento con idéntico contenido, aseguran desde su blog los expertos de Unive Abogados.

Usufructo universal: la mejora a la legítima

La Cláusula Socini tiene como principal objetivo conceder al cónyuge viudo el usufructo universal y vitalicio de todos los bienes de la herencia. Esto supone una mejora significativa respecto a la legítima viudal que corresponde por ley.

Legalmente, si el cónyuge viudo concurre con hijos o descendientes, tan solo le corresponde el usufructo de un tercio de la herencia, específicamente, el tercio destinado a la mejora, conforme al artículo 834 del Código Civil.

Mediante la cautela socini, el testador lega al cónyuge el usufructo universal y vitalicio de todo su patrimonio. Esto permite al cónyuge supérstite disfrutar del uso y disfrute de la totalidad de los bienes hasta su fallecimiento, en lugar de limitarse solo al tercio que le correspondería por legítima estricta.

La "condición" para los herederos

A su vez, esta cláusula establece una especie de "condición" para los descendientes o herederos. Estos deben respetar la disposición testamentaria, permitiendo que el cónyuge viudo goce del uso y disfrute de la herencia hasta su muerte. A cambio, se les lega más de lo que les correspondería por legítima estricta (que son 2/3 de la herencia).

Las cláusulas que puedes poner en el testamento para evitar que se renuncie a la herencia

 

Las consecuencias de esta condición son claras:

1. Si todos los descendientes respetan el usufructo vitalicio: obtendrán la nuda propiedad de los bienes (una porción mayor a la legítima estricta). No ostentarán el pleno dominio de los bienes mientras el viudo viva. Adquirirán el pleno dominio (la suma del usufructo y la nuda propiedad) al fallecimiento del cónyuge supérstite, momento en que el usufructo se extingue.

2. Si alguno no acepta el usufructo vitalicio del cónyuge supérstite: la cláusula prevé que su herencia sea reducida a lo que les correspondería por legítima estricta. En estos casos, la porción de la herencia que deje de recibir el heredero inconforme acrecerá la parte del resto de los herederos que sí hayan aceptado.

3. Si ninguno acepta el usufructo vitalicio: todos los herederos recibirán únicamente la legítima estricta.

Usufructo y venta de bienes

Es crucial entender que el cónyuge que hereda el usufructo universal y vitalicio solo posee el derecho de uso y disfrute. No posee el pleno dominio ni ostenta ningún derecho de propiedad sobre los bienes heredados del testador (aparte del 50% de los bienes gananciales sobre los que sí ostente pleno dominio).

Dado que la nuda propiedad la ostentan los descendientes, el cónyuge viudo no puede, lógicamente, vender los bienes por sí mismo. Para que cualquier contrato de compraventa sea válido y surta efectos, todos (tanto el usufructuario como los nudo propietarios) deben prestar su consentimiento.

Sobre el autor:

LauraMoro

Laura Moro

Laura Moro es graduada en Periodismo y Comunicación Audiovisual por la Universidad Carlos III de Madrid. Su trayectoria profesional comenzó en Onda Cero Talavera. Actualmente, escribe sobre temas de actualidad y cultura, realiza tareas de community management y coordina eventos.

… saber más sobre el autor