Ciberseguridad

Invertir con seguridad: claves para evitar los fraudes en inversión

Stefano Traverso

Foto: Bigstock

Jueves 9 de octubre de 2025

4 minutos

Invertir no debería ser un riesgo: descubre cómo proteger tus ahorros frente a las estafas

Invertir con seguridad: claves para evitar los fraudes en inversiones
Stefano Traverso

Foto: Bigstock

Jueves 9 de octubre de 2025

4 minutos

En la actualidad, los fraudes relacionados con inversiones se han convertido en una de las amenazas más sofisticadas y extendidas. Este tipo de estafa ha evolucionado con el auge de las plataformas online y nuevos mercados en los que invertir, como las criptomonedas, y puede afectar a cualquier persona, independientemente de su nivel de experiencia financiera. Los delincuentes aprovechan la confianza del usuario para captar fondos mediante promesas de rentabilidad rápida y segura.

¿Qué es un fraude en inversiones?

Los fraudes en inversiones se presentan como oportunidades irresistibles: promesas de rentabilidades elevadas en muy poco tiempo gracias al acceso a productos exclusivos y al asesoramiento personalizado por parte de “supuestos” expertos. Los ciberdelincuentes utilizan canales como redes sociales, llamadas telefónicas, correos electrónicos o anuncios en internet para captar la atención de sus víctimas. En muchos casos, incluso emplean la imagen de personas famosas o entidades reconocidas para dar credibilidad a la oferta.

Una vez que la víctima muestra interés, se le invita a realizar una primera inversión, generalmente de bajo importe, que podrá seguir a través de una plataforma o aplicación falsa. Esta herramienta simula resultados positivos, mostrando cómo el dinero se multiplica en pocos días. Este aparente éxito sirve como gancho para solicitar nuevas aportaciones económicas. Cuando la víctima decide retirar su dinero, los estafadores exigen pagos adicionales bajo pretextos como impuestos, comisiones o validaciones legales. Finalmente, cortan toda comunicación y desaparecen con el capital invertido.

bigstock Businessman Puts Wooden Blocks 304724026

Cómo reconocer y protegerse de un fraude de inversiones

Detectar una estafa de inversión a tiempo es fundamental para evitar pérdidas económicas. Aunque los delincuentes perfeccionan sus métodos constantemente, existen patrones comunes que pueden servir de advertencia.

Una de las señales más evidentes es la promesa de beneficios rápidos sin riesgo. En el mundo financiero, toda inversión conlleva un grado de incertidumbre, por lo que cualquier propuesta que garantice rentabilidades elevadas en poco tiempo debe ser analizada con cautela.

Otra señal de alerta es la presión para actuar de inmediato. Los estafadores suelen crear un falso sentido de urgencia, alegando que la oportunidad es limitada o que otros inversores ya han obtenido grandes beneficios. Esta táctica busca impedir que la víctima reflexione o consulte con expertos.

También es habitual que se soliciten datos personales o bancarios a través de canales no seguros, como formularios en páginas web desconocidas, mensajes de texto o llamadas telefónicas. En algunos casos, incluso se pide instalar aplicaciones o programas de control remoto que permiten a los delincuentes acceder directamente al dispositivo de la víctima.

Por último, es importante desconfiar de plataformas de inversión que no estén registradas en organismos oficiales como la CNMV, así como de aquellas que no ofrecen información clara sobre su funcionamiento, condiciones o responsables.

¿Cómo actuar?

Actuar con rapidez es fundamental si se sospecha haber sido víctima de un fraude de inversión. Lo primero es interrumpir cualquier tipo de comunicación con los presuntos estafadores y no realizar más transferencias ni facilitar información adicional.

Se recomienda:

  • Contactar con la entidad bancaria para informar de lo ocurrido y seguir las indicaciones que nos den. La entidad cuenta con un equipo especializado que trabaja durante 24 horas los siete días de la semana con el objetivo de proteger y actuar en caso necesario.
  • Denunciar el fraude ante las autoridades competentes, como la Policía Nacional o la Guardia Civil, aportando toda la documentación disponible (capturas de pantalla, correos, comprobantes de pago, etc.).
  • Revisar la seguridad de los dispositivos utilizados durante el proceso, escaneándolos con antivirus y cambiando contraseñas de acceso a servicios bancarios y personales.

Aunque recuperar el dinero puede ser difícil, denunciar y compartir la experiencia contribuye a evitar que otras personas caigan en el mismo tipo de fraude.

Sobre el autor:

Stefano Traverso

Stefano Traverso

Stefano Traverso es licenciado en Ciencias de la Comunicación en la USMP de Perú; con un máster en Marketing Digital & E-commerce en EAE Business School de Barcelona. Ha trabajado en diferentes medios de comunicación en Perú, especializándose en deporte, cultura y turismo.

… saber más sobre el autor