Pensiones

Asjubi40 se manifestará el 25 de octubre "contra los recortes y la cadena perpetua en pensiones"

Pepa Montero

Lunes 13 de octubre de 2025

7 minutos

La asociación defiende a casi 900.000 jubilados penalizados, pese a tener 40 o más años cotizados

Asjubi40 se manifestará el 25 de octubre "contra los recortes y la cadena perpetua en pensiones"
Pepa Montero

Lunes 13 de octubre de 2025

7 minutos

Meño (Asjubi40) exige dignidad: "Con 47 años cotizados, no puedo seguir penalizada de por vida"

Caso Asjubi40: Bruselas inicia una investigación sobre el recorte de pensión en largas carreras

 

El próximo sábado, 25 de octubre, las calles de Madrid volverán a llenarse de pensionistas, jubilados, organizaciones y colectivos ciudadanos, en una nueva manifestación en defensa de las pensiones públicas y el Estado de bienestar, por los derechos de las personas mayores, los servicios públicos y el "rechazo de cualquier intento de privatización de la Seguridad Social", según proclaman los convocantes.

Ese día, Asjubi40 (@asjubi40), la asociación de pensionistas que batalla para eliminar la penalización de la pensión en largas carreras de cotización, se manifestará para exigir esta y otras reivindicaciones "urgentes" de los jubilados.

Esta organización, presidida por Antonio Matinero, participará activamente en la manifestación estatal en Madrid, junto al resto de movimientos y asociaciones venidos de todo el país. "Es fundamental que acudan numerosos afectados y que la calle se llene con miles de camisetas y gorras rojas", reclamaba recientemente Matinero en las redes sociales.

Lleva casi una década luchando por el fin de los coeficientes reductores, cuando la persona tiene 40 años cotizados o más a la Seguridad Social, y advierte de que es crucial el apoyo en las calles. "Si somos muchos, tendremos mayores posibilidades de ser escuchados y de lograr que todas las reivindicaciones justas sean atendidas", enfatiza Matinero. 

Asjubi40 se manifestará el 25 de octubre "contra los recortes y la cadena perpetua en pensiones"

"Hacer presión sobre el Gobierno y el Congreso"

La importancia de estas movilizaciones es clara, según pone de relieve Kike Román, responsable de Comunicación de Asjubi40: "No solo estamos defendiendo a los casi 900.000 jubilados penalizados pese a sus largas carreras laborales, algo que es inadmisible, una situación injusta y discriminatoria respecto a otros colectivos profesionales. También defendemos a todos los pensionistas y personas mayores, todo ciudadano afectado por recortes en los servicios públicos, la dependencia o la sanidad".

Asimismo, Santiago Menchero, portavoz de Asjubi40, pone el acento en movilizarse para hacer presión y "lograr que el secretario de Estado de Seguridad Social, Borja Suárez, vuelva a recibirnos, cambie su discurso de que 'somos muy caros', y eleve a la ministra, Elma Saiz, la necesidad de resolver nuestros recortes de pensión. Después de 9 años luchando por nuestra dignidad, no toleramos que nos digan que somos 'muy caros' mientras otros vacían las arcas del Estado".

Menchero reclama también que "la Proposición de Ley presentada por Podemos, para suprimir los coeficientes reductores en largas carreras, sea sacada del cajón de una vez y pase a ser debatida en el Pleno del Congreso".

 

Las razones de Asjubi40 para manifestarse

Tal como detalla el portavoz de Asjubi40, estas son sus principales razones para participar en la manifestación del 25 de octubre:

- Exigir la eliminación de coeficientes reductores a las largas carreras de cotización, específicamente para aquellos que han cotizado 40 años o más. "Ahora nos sentimos más animados, porque la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo ha decidido mantener abierta nuestra reclamación contra el Estado español, y pedirá explicaciones al Gobierno", detalla Menchero.

- Pedir una auditoría de las cuentas de la Seguridad Social, un asunto que fue aprobado llevar a cabo por el Pacto de Toledo, y "figura en la Ley de reforma de pensiones de 2021, pero que no se está cumpliendo conforme a la ley", enfatiza el portavoz de Asjubi40.

- Garantizar las pensiones en la Constitución y que no sean objeto de disputa entre partidos, buscando que estén garantizadas definitivamente.

- Revalorización definitiva con el IPC, sin necesidad de estar reclamando el tema todos los años, ya que "todavía no está claro".

- Exigir pensiones dignas, incluyendo que las mujeres viudas cobren el 100% de la pensión, en lugar del 60% que cobran cuando fallece el cónyuge.

- Dignidad y reconocimiento, fin de la cadena perpetua. "Exigimos que se reconozca el esfuerzo realizado durante toda la vida, trabajando desde edades muy tempranas (desde los 14 años, tanto mujeres como hombres). Los coeficientes reductores son una discriminación e injusticia que debe terminar", remacha Santiago Menchero.

Sobre el autor:

Pepa Montero

Pepa Montero

Pepa Montero es redactora especializada en temas de economía. Ha trabajado en medios como El Economista y La Gaceta de los Negocios. Es autora del libro de relatos La casa de las palmeras (Azul como la Naranja, 2013).

… saber más sobre el autor