
José García Fanjul: "La IA hará mucho más fácil a los mayores acceder a servicios tecnológicos"
Programa especial de televisión de 65YMÁS sobre IA, presentado por Ana Bedia

PROGRAMA ESPECIAL DE 65YMÁS: Inteligencia Artificial: peligros y beneficios para los sénior
Nathalie de Seras: "La IA está aquí para ayudarnos, aunque también tiene riesgos"
Silvia Movellán (Fundación Telefónica): "La digitalización o es para todos o no será progreso"
Los mayores, sobre la Inteligencia Artificial: "Debe estar al servicio de la persona"
La Inteligencia Artificial (IA) tiene un potencial prometedor para las personas mayores, siempre que su desarrollo se centre en la ética.
Así lo entiende José García Fanjul, Presidente del Consejo Asesor Tecnológico del Instituto Internacional de Tecnología y Derecho Digital, quien participó en el programa especial de 65YMÁS, 'Inteligencia Artificial: peligros y beneficios para los sénior', presentado por la Directora de este diario, Ana Bedia, y que contó con otros expertos de la talla de:
- Nathalie de Seras, Directora de Protección de la Información en CaixaBank, que ofrece en el programa su perspectiva como experta en ciberseguridad.
- Silvia Movellán Viaña, Responsable de Acción Social y Voluntariado de Fundación Telefónica, que profundiza en los retos de la digitalización.
- José Luis Fernández Santillana, presidente de la Confederación Española de Organizaciones de Mayores (CEOMA), quien representa la voz de los Mayores en este programa, y comparte sus experiencias y preocupaciones reales.
- José Luis López, Secretario de Fundación Más Sénior, que explica cómo la Inteligencia Artificial impacta directamente en la vida de las personas mayores.
Beneficios de la IA para los sénior
García Fanjul explicó que la IA no es una tecnología nueva, sino que lleva "muchísimas décadas con nosotros", en diferentes contextos.
Así, detalló, la principal diferencia en la actualidad es que es más fácil comunicarse con esta herramienta.
Y esta capacidad es una ventaja clave, especialmente para las personas mayores. Y es que García Fanjul proyecta que, en el futuro, la IA podrá hacer que sea "mucho más fácil acceder a todo tipo de servicios tecnológicos" para los sénior.
Para el experto, es esencial que estas tecnologías sean personalizadas para que puedan ser útiles para el colectivo.
Por ejemplo, añadió, si un asistente conoce el historial médico de una persona, como una frecuencia cardíaca habitualmente alta, puede interpretar correctamente los datos sin generar alarmas innecesarias.

Necesidad de regulación
Por otra parte, García Fanjul insistió en la necesidad de "regulación" y de que los desarrolladores de IA apliquen "principios éticos".
Advirtió sobre el riesgo de que sistemas mal diseñados puedan "cambiar el comportamiento de una persona" o inducir a compras no deseadas.
Por ello, destacó que Europa cuenta con un reglamento que aborda estas cuestiones, aunque reconoció que "va por delante la tecnología que la Ley" y que la implementación completa es un proceso gradual.