Ciberseguridad

La Seguridad Social explica en un vídeo cómo detectar las estafas en su nombre

Stefano Traverso

Foto: Bigstock

Sábado 17 de mayo de 2025

3 minutos

Los ciberdelincuentes envían códigos o enlaces fraudulentos

La Seguridad Social explica en un vídeo cómo detectar las estafas en su nombre
Stefano Traverso

Foto: Bigstock

Sábado 17 de mayo de 2025

3 minutos

Cada día vemos en internet nuevos intentos de estafas a la población. Ya sea a través de correos electrónicos, mensajes de texto, llamadas telefónicas, WhatsApp o redes sociales, los ciberdelincuentes buscan suplantar la identidad de personas o empresas para engañar a sus víctimas.

En esta ocasión, el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha lanzado una advertencia a través de su cuenta de la red social X (Ex Twitter), para alertar a los ciudadanos sobre el aumento de fraudes que suplantan la identidad de la Seguridad Social. En el vídeo, se ofrecen las claves para identificar estos intentos de estafa y evitar caer en ellos.

“Desconfía y no respondas si alguien te pide que pinches en una web no oficial o te solicitan un código”, advierten. Además, destacan que los fraudes más comunes llegan a través de correo postal, correo electrónico o mensaje de texto. Los ciberdelincuentes se hacen pasar por trabajadores de la Seguridad Social para tratar de obtener datos personales o bancarios utilizando pretextos como supuestas devoluciones de dinero o ayudas sociales.

 

 

El Ministerio resalta que la Seguridad Social jamás solicita información bancaria ni datos privados por teléfono, correo electrónico o mensaje de texto, ni cobra por sus servicios. Además, recomiendan siempre verificar que la dirección web sea la oficial y asegurarse antes de introducir cualquier dato.

“Cuidado con las webs falsas. Ante cualquier sospecha de estafa, actúa con cautela y recuerda contactar con la Seguridad Social únicamente a través de sus canales oficiales”, agregan en el vídeo.

Los intentos de suplantación de identidad de diferentes organismos públicos se están volviendo cada vez más frecuentes, por lo que desde el Ministerio resaltan que la ciudadanía debe mantenerse alerta y compartir la información para proteger a las personas más vulnerables de este tipo de timos.

En caso dudes de cualquier tipo de comunicación que recibas, la recomendación es acudir siempre a la web oficial de la Seguridad Social (www.seg-social.es) o a sus canales oficiales de atención al ciudadano.

Sobre el autor:

Stefano Traverso

Stefano Traverso

Stefano Traverso es licenciado en Ciencias de la Comunicación en la USMP de Perú; con un máster en Marketing Digital & E-commerce en EAE Business School de Barcelona. Ha trabajado en diferentes medios de comunicación en Perú, especializándose en deporte, cultura y turismo.

… saber más sobre el autor