
El Gobierno propone aumentar las cuotas de autónomos entre 17 y 206 euros/mes en 2026
Foto: BigStock
Lunes 13 de octubre de 2025
ACTUALIZADO : Lunes 13 de octubre de 2025 a las 17:35 H
6 minutos
ATA habla de "sablazo" y UPTA afirma que la nueva tabla de cuotas es similar a la pactada en 2022

Vuelta al cole en pensiones: Jubilación flexible y cuotas de autónomos, temas candentes
El acuerdo sobre las nuevas cuotas a pagar por los autónomos a partir del 1 de enero de 2026 parece estar todavía lejos de ser una realidad, a tenor del resultado de la Mesa de Diálogo Social celebrada este lunes entre el Ministerio de Seguridad Social, los sindicatos UGT y CCOO, la patronal CEOE-Cepyme y las organizaciones de autónomos.
El Ministerio, a cuyo frente se halla Elma Saiz, ha planteado una propuesta de tramos de cotización por ingresos reales de los autónomos, con subidas de cuotas de manera progresiva para 2026-2031. Propone elevar para 2026 el pago mensual de quienes cotizan por la base mínima entre 17,37 euros y 206,24 euros.
- Dentro de la tabla reducida, que recoge los tramos con menores ingresos, los autónomos en base mínima con rendimientos netos inferiores a 670 euros mensuales pagarían una cuota de 217,37 euros al mes en 2026, frente a los 200 euros actuales, con una base mínima de 710,35 euros, de acuerdo con el planteamiento inicial del Gobierno.
Para 2027, la cuota mensual en este primer tramo de la tabla reducida subiría a 234,73 euros y en 2028 escalaría a 252,10 euros.
- Para los autónomos en base mínima con rendimientos netos de entre 670 y 900 euros al mes, la cuota mensual subiría desde los 220 euros actuales a 234,85 euros en 2026; a 249,70 euros en 2027 y a 264,56 euros en 2028.
- Rendimientos netos superiores a 900 euros y hasta 1.166,70 euros, elevarían su cuota actual de 260 euros a 271,24 euros mensuales en 2026; a 282,47 euros en 2027 y a 293,71 euros en 2028.

Propuesta para quien supere los 1.166,7 euros
Con respecto a la tabla de cuotas propuesta para los autónomos con rendimientos netos de más de 1.166,7 euros mensuales (en este nivel existen 12 tramos de ingresos), las cuotas, si se cotiza por base mínima, irían desde 302 euros al mes en el primer tramo (rendimientos netos entre 1.166,7 y 1.300 euros mensuales) hasta los 796,24 euros del decimosegundo tramo (ingresos superiores a 6.000 euros), en contraste con los 291 y los 590 euros, respectivamente, que pagan ahora los autónomos.
Para 2027, las cuotas en estos 12 tramos de la tabla general, si se cotiza por la base mínima, oscilarían entre 313 y 1.002,49 euros.
En 2028, las cuotas irían desde 324,01 a 1.208,73 euros al mes, de acuerdo con la propuesta del Ministerio.
El Departamento que dirige Elma Saiz plantea que las bases mínimas y cuotas asociadas sigan la misma evolución lineal entre 2028 y 2031.
ATA denuncia la subida propuesta: "Otro sablazo"
La respuesta de la organización de autónomos mayoritaria, ATA (@autonomosata), no se ha hecho esperar. Su presidente, Lorenzo Amor (@lorenzoamor_ata), ha estallado en las redes sociales contra la propuesta de nuevas cuotas, criticando que el Gobierno "vive en una auténtica burbuja", ajeno a la realidad que están viviendo los autónomos en España.
Amor ha detallado algunos de los efectos del aumento de cuotas que están ahora sobre la mesa de negociación. "El Ministerio propone que, para aquellos autónomos que tengan ingresos anuales inferiores a 3.000 euros, la cotización suba en 200 euros en un solo año. En el caso de los autónomos cuyos ingresos estén en torno a 30.000 euros, el alza sería de 450 euros al año, y aquellos que están por encima de 38.000 euros, pagarían entre 1.000 y 2.500 euros más al año en 2026", detalla Amor.
Lo digo alto y claro para que se oiga hasta en Egipto…
— Lorenzo Amor (@lorenzoamor_ata) October 13, 2025
La propuesta que ha presentado hoy el Gobierno para subir las cotizaciones a los autónomos en 2026,es un nuevo sablazo
-Sube las cotizaciones el próximo año 200€/año a quien no gana ni 3000€
-450€/año a quien gana…
Para el presidente de ATA, el planteamiento del Gobierno es inadmisible y se trata de un "auténtico sablazo a los autónomos", por lo que la propuesta no contará "ni mucho menos con el aval de ATA".
"Los autónomos ya pagan bastante a la Seguridad Social para lo que reciben", denuncia Lorenzo Amor, quien además desafía al Gobierno a que prepare el Real Decreto-ley cuando quiera y lo lleve al Congreso, para que sean los partidos políticos los que "se retraten". Sobre otro de los asuntos que se negocia ahora mismo, el cese de actividad, califica de "un nuevo bluf que no cambia apenas nada" la propuesta del Ministerio.
"Si actualmente se está denegando el 60% de las solicitudes de cese, con la nueva propuesta se denegaría el 40% o 50%", vaticina Lorenzo Amor.
UPTA: "La nueva tabla de cuotas es similar a la actual"
Bastante distinta es la percepción de la organización de autónomos UPTA (@upta_es), que valora los avances en la negociación y afirma que la nueva tabla de tramos se parece a la pactada en 2022 entre sindicatos, patronal y el Gobierno, aunque reclama algunas medidas, entre ellas, "establecer un tramo inferior al tramo más bajo que existe para autónomos del ámbito artístico o para creadores de contenido, así como recoger la necesidad de adaptar estas tablas a las situaciones económicas que puedan venir".
Según el presidente de UPTA, Eduardo Abad (@EDUARDOABADSABA) esas cotizaciones muy bajas tan solo se aplicarían a las personas cuyos ingresos anuales no superen los 4.000 euros y que ya estén afiliados dentro de otros regímenes.
Respecto a otra gran demanda del colectivo, la mejoría del cese de actividad, Abad ha indicado que el Ministerio de Seguridad Social ha planteado "modificaciones sustanciales", cambios de calado en la acción protectora para aquellos autónomos con contingencias derivadas de contingencias comunes o profesionales.
UPTA enviará su propuesta esa misma semana, para mejorar el documento que el Ministerio les proporcionó, con el fin de debatir con documentos "perfectamente ordenados" lo que mejor convenga al colectivo de trabajadores autónomos.