Pensiones

Saiz anuncia que la ratio cotizante/pensionista llega a 2,46, cifra "desconocida" desde 2011

Pepa Montero

Martes 2 de septiembre de 2025

4 minutos

Quita hierro al menor empleo en agosto y afirma que crece "especialmente" en mayores de 52 este año

Saiz anuncia que la ratio cotizante/pensionista llega a 2,46, cifra "desconocida" desde 2011
Pepa Montero

Martes 2 de septiembre de 2025

4 minutos

España destruye casi 200.000 empleos en el peor agosto desde 2019

Casi la mitad de parados mayores de 50 años lleva más de un año buscando empleo

 

Como sucede todos los meses de agosto, las estadísticas de la Seguridad Social confirman un descenso de la afiliación: en concreto, se ha perdido una media de 199.300 cotizantes respecto a julio (-0,9%), su mayor caída desde 2019, debido al descenso de la ocupación en buena parte de los sectores. 

El número de afiliados medios se sitúa en 21.666.203 cotizantes, según datos publicados este martes por el Ministerio, a cuyo frente se halla Elma Saiz. 

Pese a este mal resultado mensual, la ministra ha destacado que el mercado laboral español goza de un estado "muy saludable", lo que, a su vez, supone "la mejor garantía para un sistema de pensiones sostenible".

Saiz ha quitado hierro al mal dato de empleo del octavo mes del año, que achaca a la estacionalidad, y ha enfatizado que "contamos con medio millón de trabajadores más que hace un año y seguimos creciendo. Este no es un dato sin más".

La ministra ha avanzado también que, con los últimos datos conocidos de afiliación, la ratio cotizante/pensionista llega al 2,46, una cifra "desconocida" desde el año 2011.

Saiz destaca que el empleo sénior crece en el último año

Durante su análisis de los resultados de afiliación de agosto, la responsable de Seguridad Social ha resaltado que, en el último año, el empleo ha crecido en casi todos los sectores productivos y en todas las comunidades autónomas, y ha aumentado "especialmente" entre los mayores de 52 años, así como en los menores de 30 años, dos grupos de edad en los que Saiz ha reconocido que se dan dificultades para encontrar un empleo.

afiliacion seguridad social desde 2018
Fuente: Seguridad Social

 

Además, la ministra ha subrayado que se está generando empleo en actividades de alto valor añadido. "Mes a mes vemos cómo mejoran las cifras en sectores como información y comunicación y las actividades científicas y técnicas. Esto se traduce en mejores salarios, mejores bases de cotización, puestos de trabajo más estables y más seguridad para los trabajadores y además es un fundamental aval para el sistema de pensiones".

El Gobierno achaca la caída del empleo a la estacionalidad de agosto y prevé que se reduzca con el tiempo

Suárez: se pierden menos cotizantes que antes del covid

Los secretarios de Estado de Seguridad Social, Borja Suárez, y de Trabajo, Joaquín Pérez Rey, han achacado a la estacionalidad propia de agosto la caída de la afiliación e incremento del paro del mes, que tradicionalmente es "malo" para el empleo, por lo que prevén que se reduzca con el "tiempo".

Por una parte, Borja Suárez ha apuntado que la caída de la afiliación de este agosto ha sido menor que la de años anteriores, ya que la Seguridad Social perdió una media de 0,9% cotizantes respecto al mes previo, cuando en los años 2019 o 2018 —previos a la crisis del Covid-19—, este descenso era del 1,1% para el octavo mes del año.

Sobre la caída de la afiliación en Educación, que lidera la pérdida de empleo en agosto, Suárez ha destacado que este retroceso "importante" es empleo que vuelve tras las vacaciones, por lo que se recuperará en los meses de septiembre y octubre, al igual que "todos los años". Además, ha afirmado que el grueso de ese ajuste se concentra en 'otros centros educativos': academias, centros deportivos y actividades extraescolares.

A su vez, el 'número dos' de Trabajo, Pérez Rey, ha destacado que el desempleo este año se sitúa "muy por debajo" de la media de los últimos 25 años, concretamente, un 34% por debajo, gracias al impacto de la reforma laboral.

"Tenemos 100.000 personas desempleadas menos que en 2008, pero en un contexto poblacional y de afiliación a la Seguridad Social completamente diverso. En España viven más de 3,3 millones de personas más que hace 18 años y tenemos más de 2,5 millones más de personas afiliadas a la Seguridad Social", ha recalcado Pérez Rey en la rueda de prensa para presentar los datos de paro y afiliación de agosto.

Sobre el autor:

Pepa Montero

Pepa Montero

Pepa Montero es redactora especializada en temas de economía. Ha trabajado en medios como El Economista y La Gaceta de los Negocios. Es autora del libro de relatos La casa de las palmeras (Azul como la Naranja, 2013).

… saber más sobre el autor