
Brecha en pensiones: las mujeres se jubilan un año más tarde, a los 66, y ganan 370 € menos
Las que son asalariadas se retiran 1 año después y las autónomas 10 meses más tarde que los hombres

Triple brecha en pensiones: la mujer, discriminada en el acceso a la jubilación anticipada
Las mujeres se jubilan casi un año más tarde que los hombres, tanto en el régimen general de la Seguridad Social (el mayoritario, de asalariados) como en el de autónomos (el RETA), debido a su falta de carreras de cotización completas y a su peor nivel de cotización; ambos problemas, heredados de la brecha salarial y el peso de los cuidados familiares, que las obligan a interrumpir sus carreras profesionales en mayor medida que los hombres.
En detalle, las mujeres que se han jubilado en julio de 2025 (último dato disponible) lo han hecho con una media real, efectiva, de 65,8 años en el régimen general (se han incorporado 12.565 nuevas jubiladas) y una pensión de 1.482,66 euros, en tanto las mujeres jubiladas del régimen de autónomos (2.093 en julio) son todavía mayores, pues tienen 67,1 años en promedio y su pensión no llega ni a los mil euros, en concreto, 970,33 euros, según los datos del Ministerio de Inclusión y Seguridad Social (ver gráfico inferior).

En cambio, los hombres recién jubilados en el séptimo mes del año tienen de media 64,8 años en el régimen general (13.846 incorporaciones) con una pensión de 1.940,18 euros, mientras que los nuevos autónomos jubilados (3.532 personas) presentan una edad de retiro de 66,3 años y una pensión media de 1.140 euros mensuales.
Las estadísticas constatan, por tanto, que las mujeres se jubilan un año después en el régimen general: 65,8 años de media femenina (frente a 64,8 de los hombres) y 10 meses más tarde si son autónomas: 67,1 años (en comparación a 66,3 años de los varones) (ver gráfico inferior).

A tenor de estos datos, el retraso paulatino de la edad legal de jubilación en España afecta a los dos géneros, pero la mayor edad efectiva de retiro se debe, precisamente, a las mujeres, que necesitan trabajar hasta más tarde que ellos: al no poseer los 38 años y 3 meses de cotización exigidos para jubilarse a los 65 años con el 100% de pensión, ellas deben continuar activas hasta completar la carrera exigida. Por ese motivo, también les resulta casi imposible acceder a la jubilación anticipada.
65,9 años, media del retiro femenino en el total de regímenes
Si se comparan las personas recién jubiladas en julio de 2025, en todos los regímenes de la Seguridad Social (general, autónomos, minería, mar), las mujeres se retiran a los 65,9 años, con una paga de 1.409,59 euros al mes.

Por su parte, los hombres solo aguantan trabajando hasta los 65,1 años, y se jubilan cobrando 1.783,45 euros en promedio.
Es decir, contando todos los nuevos jubilados del mes de julio, existe al menos 8 meses de diferencia entre ellas y ellos, en cuanto a la edad, y una brecha económica en la pensión femenina, que es 370 euros inferior a la masculina (en el cómputo de todos los regímenes de Seguridad Social).
53.514 nuevos pensionistas en julio
Las altas iniciales de jubilación en el mes de julio de 2025 han sido 32.275 personas, que se han retirado con una media de 1.613,28 euros de pensión mensual, según reflejan las estadísticas de la Seguridad Social, recién actualizadas.
La inmensa mayoría de estas altas se han producido en el régimen general, con un total de 26.411 altas y una pensión media de 1.722,52 euros, mientras que entre los autónomos han sumado 5.625 nuevos jubilados, que cobran mucho menos que los asalariados: tan solo 1.077,31 euros al mes.
Además de los jubilados, han entrado al sistema otros 21.239 pensionistas en julio, distribuidos entre 8.176 personas por incapacidad permanente (pensión media de 1.132,84 euros al mes), 10.844 perceptores de viudedad (con 981,70 euros de paga mensual), otras 1.952 prestaciones de orfandad (420,46 euros mensuales) y 267 pensiones en favor de familiares (648,41 euros en promedio).

En total, 53.514 nuevos pensionistas recién ingresados en la nómina de pensiones contributivas de la Seguridad Social.