
¿Se puede cobrar el paro y ser autónomo al mismo tiempo?
El SEPE explica qué requisitos deben cumplirse

Cada vez son más las personas que, estando en paro, deciden emprender y trabajar por cuenta propia. El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ha establecido mecanismos que permiten a los desempleados compatibilizar la prestación por desempleo con el inicio de una actividad como autónomo, siempre que se cumplan ciertos requisitos y plazos. Esta medida tiene como objetivo fomentar el emprendimiento y facilitar la reincorporación al mercado laboral sin que los beneficiarios pierdan el derecho a recibir la prestación por desempleo.
Para poder compatibilizar la prestación por desempleo con el trabajo autónomo, el SEPE establece varias condiciones que deben cumplirse. En primer lugar, es imprescindible solicitar la compatibilización dentro de los 15 días siguientes al inicio de la actividad. Esto garantiza que la persona pueda seguir percibiendo la prestación mientras desarrolla su trabajo por cuenta propia.
Además, es necesario mantener la inscripción como demandante de empleo, condición indispensable para poder seguir cobrando el paro. La actividad autónoma debe ser compatible con la prestación y cumplir con la normativa vigente sobre compatibilización o capitalización de la prestación, evitando así conflictos legales o pérdida de derechos.

Opciones disponibles
El organismo ofrece dos alternativas principales para quienes desean emprender mientras cobran el paro. La primera es la compatibilización de la prestación, que permite seguir percibiendo el 100 % de la cuantía del paro mientras se trabaja como autónomo. La segunda opción es la capitalización de la prestación, mediante la cual se recibe el importe total de la prestación en un único pago, destinado a financiar el inicio de la actividad por cuenta propia. Esta opción resulta especialmente útil para quienes necesitan inversión inicial para poner en marcha su negocio.
Recomendaciones
El SEPE recomienda a todos los beneficiarios consultar directamente con sus oficinas o en la página web oficial para confirmar los requisitos específicos según cada situación. Cumplir con los plazos, mantener la inscripción como demandante de empleo y asegurarse de que la actividad sea compatible con la prestación son pasos clave para poder aprovechar estas facilidades sin perder derechos.
En definitiva, esta medida representa una oportunidad para los desempleados que desean emprender, permitiéndoles iniciar un negocio propio mientras mantienen el respaldo económico del paro, y contribuyendo a fomentar el emprendimiento y la creación de empleo autónomo en España.