Blas Esteban
Opinión

Mayores de 55 años: no para trabajar y sí para viajar

Blas Esteban

Martes 21 de junio de 2022

2 minutos

'Viajes contra Putin', la propuesta alemana para que sus jubilados vengan a España y ahorren energía. Foto: Bigstock

Martes 21 de junio de 2022

2 minutos

En España, según los demógrafos, somos 15,8 millones de personas mayores de 55 años, comúnmente denominados sénior. Es decir, un gran mercado para vender de todo, con la debida segmentación por edad. Sabemos, que los mayores no somos todos iguales, ni pensamos y compramos igual, aunque algunas marcas se empeñan en tratarnos a todos los sénior de la misma forma.

Este mercado es cada vez más grande y apetitoso. Solo tenemos que ver quiénes están detrás de la llamada Economía Plateada o Silver Economy. Un ejemplo de este mercado es el turístico –no hablamos de los viajes del IMSERSO–. En este ámbito, los voluntarios del programa de CEATE Rutas Culturales para mayores de la Comunidad de Madrid, este año han decidido que también puedan viajar por el mundo los mayores de 55 años y no como otros años, limitado a los mayores de 65. Que cosas tiene la vida: viejos a los 55 años para trabajar y no para viajar.

¿Somos los mayores los salvadores de nuestras agencias de viaje y hoteles? ¿Salvaguardamos la temporada baja a nuestro turismo? ¿Qué debemos aportar las asociaciones de mayores a la renovación de los viajes del IMSERSO? ¿Y a los posibles viajes de un IMSERSO Europeo?

Dicen los expertos, que los nuevos turistas sénior constituyen un colectivo que se caracteriza por poseer mayor poder adquisitivo y mejor salud que las generaciones anteriores, así como más tiempo para viajar que otro tipo de turistas. De verdad ¿todos los mayores viajan y hacen vacaciones?  ¿Todos los mayores tienen dinero para viajar, con las pensiones actuales? ¿No comemos y nos vamos de viaje? … Etc. La eterna canción: hay mayores que viajan dos… cuatro veces al año, y otros, con suerte, se van de vacaciones a su pueblo con la familia.

Así es la vida, mayores para no trabajar y sí para viajar. ¿Nos vamos de vacaciones al pueblo? Si podemos.

Sobre el autor:

Blas Esteban

Blas Esteban

Blas Esteban Barranco es presidente de la Confederación Española de Aulas de Tercera Edad (CEATE) y miembro del Comité Asesor de 65Ymás.

CEATE es una entidad sin ánimo de lucro de ámbito estatal, nacida en el año 1983, que agrupa a un centenar de Aulas de Tercera Edad, Aulas Culturales para Mayores, Aulas Universitarias para la Gent Gran, Universidad Popular de la Edad Adulta (UPDEA), Federaciones (AFOPA de Cataluña, FEVATED de la Comunidad Valenciana, ATEGAL de Galicia), Asociaciones, Fundaciones y similares que trabajan a favor de las personas mayores desde la cultura y la formación permanente

Nace con el propósito de trabajar para elevar los niveles culturales y educativos de las personas mayores a través de su formación permanente a lo largo de la vida y de su participación en programas de múltiples y variadas actividades socioculturales que se desarrollan en sus Centros y Asociaciones. CEATE pretende que los  mayores, jubilados o no, sigan activos, participativos y útiles a su familia y a la sociedad. Que vivan un envejecimiento activo y que no caigan en las tentaciones de pasividad, aburrimiento, soledad, aislamiento, tristeza, abandono, etc. que provocan un envejecimiento acelerado y que acortan la vida humana.

… saber más sobre el autor