Blas Esteban
Opinión

¿Mayores apolíticos?

Blas Esteban

Martes 14 de junio de 2022

2 minutos

Congreso de los Diputados

Martes 14 de junio de 2022

2 minutos

Mi hermano Jesús, mayor que yo, solía poner en la puerta de su casa, cuando nos reuníamos la familia, un cartel, que decía ”se prohíbe hablar de política y religión, y últimamente, de futbol también”. Antes de comenzar la comida familiar, todos decíamos que éramos apolíticos, que no nos importaban las decisiones tomadas por el actual Gobierno o el alcalde. La motivación era ”comer en paz”.

La paz, duraba como máximo, quince minutos. Las discusiones y los cabreos de los miembros familiares iban en aumento, ante las diversas opiniones políticas que cada uno expresaba. Alguno de mis hermanos mayores, gritaba y se levantaba de la mesa, amenazando con irse. Y eso que, todos decíamos que éramos apolíticos.

Según los diversos diccionarios consultados, una persona apolítica, es la que es ajena a la política y que expresa apatía por la misma. Es un concepto que hace referencia a aquella persona que muestra antipatía o desinterés hacia las formaciones e ideologías o posturas políticas. En ocasiones, se utiliza como un sinónimo de neutral, cuando no se está de acuerdo con ninguna postura. No debe confundirse con el apartidismo.

Los mayores y la política, es tema de interés para todos los partidos políticos, principalmente cuando se acerca elecciones, y para las consultoras especializadas. Dicen que nos conocen muy bien, y saben a quienes votamos y conocen nuestras preocupaciones. ¿Todos los mayores somos progresistas o conservadores? Me parece que nos deben de estudiar mejor.

¿Los mayores hablamos de política? ¿Somos apolíticos? ¿Nos interesa la política? ¿Los mayores estamos bien representados en todas las instituciones políticas? ¿Existen medios de comunicación y periodistas apolíticos? ¿Las asociaciones de mayores son apolíticas? Por estatutos, todas  somos apolíticas.

Recordemos la afirmación de Aristóteles El hombre es un animal político” y, como tal, plantea que el hombre no puede ser concebido fuera de su relación con el Estado en su condición de ciudadano. Y, como hemos manifestado en repetidas ocasiones, a la extrema derecha, ni agua.

Los mayores, tenemos opiniones muy diferentes, afortunadamente, y como ha dicho recientemente el escritor Lorenzo Silva “Que me cancelen. Soy mayor para callarme”.

Sobre el autor:

Blas Esteban

Blas Esteban

Blas Esteban Barranco es presidente de la Confederación Española de Aulas de Tercera Edad (CEATE) y miembro del Comité Asesor de 65Ymás.

CEATE es una entidad sin ánimo de lucro de ámbito estatal, nacida en el año 1983, que agrupa a un centenar de Aulas de Tercera Edad, Aulas Culturales para Mayores, Aulas Universitarias para la Gent Gran, Universidad Popular de la Edad Adulta (UPDEA), Federaciones (AFOPA de Cataluña, FEVATED de la Comunidad Valenciana, ATEGAL de Galicia), Asociaciones, Fundaciones y similares que trabajan a favor de las personas mayores desde la cultura y la formación permanente

Nace con el propósito de trabajar para elevar los niveles culturales y educativos de las personas mayores a través de su formación permanente a lo largo de la vida y de su participación en programas de múltiples y variadas actividades socioculturales que se desarrollan en sus Centros y Asociaciones. CEATE pretende que los  mayores, jubilados o no, sigan activos, participativos y útiles a su familia y a la sociedad. Que vivan un envejecimiento activo y que no caigan en las tentaciones de pasividad, aburrimiento, soledad, aislamiento, tristeza, abandono, etc. que provocan un envejecimiento acelerado y que acortan la vida humana.

… saber más sobre el autor