Blas Esteban
Opinión

Oficina Asesora de los Mayores en el Parlamento

Martes 25 de junio de 2019

2 minutos

Hace unos días la presidenta del Congreso de los Diputados, Meritxell Batet Lamaña, se comprometía a poner en funcionamiento en la Cámara la Oficina de Ciencia, con el fin de asesorar y acercar la realidad científica e investigadora a todos los parlamentarios. Nuestra felicitación por esta magnífica decisión.

También, recientemente la Confederación Española de Aulas de Tercera Edad (CEATE) ha dirigido una carta a la señora Batet solicitando la creación una Oficina Asesora de los Mayores con los mismos objetivos y fines que la de Ciencia.

Se ha abierto una nueva etapa legislativa, donde los mayores queremos estar más presentes y participativos; como bien sabemos, somos el 19,2% de la población, ya cerca de nueve millones, y con una tendencia demográfica que afortunadamente está creciendo. Hasta la fecha no nos sentimos debidamente representados en el Parlamento -y no por la edad de los parlamentarios, que también- y nuestros temas y problemas han sido tratados de una forma parcial en la última legislatura.

No queremos que los temas y problemas de los mayores se traten solamente en Comisión de Sanidad y Servicios Sociales del Congreso. Seria de interés la formación de la Comisión de Mayores y Participación con una visión amplia y trasversal. Es necesario realizar una política integral de mayores que aúne, como mínimo, las áreas de asuntos sociales, sanidad, cultura, economía, educación y trabajo.

Seamos valientes e innovadores y rechacemos rutinas y modelos de actuación del pasado más reciente; los mayores de hoy y del mañana se lo agradecerán. Seguro que sí.


Blas Esteban Barranco, Presidente de CEATE y miembro del Comité Asesor de 65Ymás.

Sobre el autor:

Blas Esteban

Blas Esteban

Blas Esteban Barranco es presidente de la Confederación Española de Aulas de Tercera Edad (CEATE) y miembro del Comité Asesor de 65Ymás.

CEATE es una entidad sin ánimo de lucro de ámbito estatal, nacida en el año 1983, que agrupa a un centenar de Aulas de Tercera Edad, Aulas Culturales para Mayores, Aulas Universitarias para la Gent Gran, Universidad Popular de la Edad Adulta (UPDEA), Federaciones (AFOPA de Cataluña, FEVATED de la Comunidad Valenciana, ATEGAL de Galicia), Asociaciones, Fundaciones y similares que trabajan a favor de las personas mayores desde la cultura y la formación permanente

Nace con el propósito de trabajar para elevar los niveles culturales y educativos de las personas mayores a través de su formación permanente a lo largo de la vida y de su participación en programas de múltiples y variadas actividades socioculturales que se desarrollan en sus Centros y Asociaciones. CEATE pretende que los  mayores, jubilados o no, sigan activos, participativos y útiles a su familia y a la sociedad. Que vivan un envejecimiento activo y que no caigan en las tentaciones de pasividad, aburrimiento, soledad, aislamiento, tristeza, abandono, etc. que provocan un envejecimiento acelerado y que acortan la vida humana.

… saber más sobre el autor