Blas Esteban
Opinión

Escuchar y dialogar con los mayores

Miércoles 12 de junio de 2019

1 minuto

Oír no es escuchar, eso lo sabemos todos. Los políticos después de las últimas elecciones están obligados a escucharse los unos a los otros y además a dialogar. Eso dicen por lo menos los portavoces de sus partidos.

Los mayores y sus organizaciones necesitamos ser escuchados en esta nueva etapa política que se abre. Tenemos cuatro años por delante para ser escuchados; dialogar y pasar a la acción con nuevas propuestas e instituciones que dejen por una vez solucionados los problemas de más de nueve millones de mayores de 65 años (es interesante consultar las proyecciones demográficas de la población española) y la participación de los mayores en todas las estructuras de nuestra sociedad.

Nuestro país necesita un Plan Nacional de Mayores con políticas integrales y transversales que afronten los retos actuales y futuros de la población de mayores de 65 años. Este plan debe tener el consenso de todos los partidos políticos, con un gran pacto de Estado, marcando las líneas de actuación para los próximos 20 años. Seamos valientes e innovadores y no sigamos rutinas y modelos de actuación del pasado más reciente. Los mayores de hoy y del mañana se lo agradecerán.

Escuchar y dialogar con los mayores y sus organizaciones es el nuevo reto que pedimos a todos los políticos y al nuevo Gobierno. Por nuestra parte, asumimos el compromiso de seguir este planteamiento y petición.


Blas Esteban Barranco, Presidente de CEATE y miembro del Comité Asesor de 65Ymás.

Sobre el autor:

Blas Esteban

Blas Esteban

Blas Esteban Barranco es presidente de la Confederación Española de Aulas de Tercera Edad (CEATE) y miembro del Comité Asesor de 65Ymás.

CEATE es una entidad sin ánimo de lucro de ámbito estatal, nacida en el año 1983, que agrupa a un centenar de Aulas de Tercera Edad, Aulas Culturales para Mayores, Aulas Universitarias para la Gent Gran, Universidad Popular de la Edad Adulta (UPDEA), Federaciones (AFOPA de Cataluña, FEVATED de la Comunidad Valenciana, ATEGAL de Galicia), Asociaciones, Fundaciones y similares que trabajan a favor de las personas mayores desde la cultura y la formación permanente

Nace con el propósito de trabajar para elevar los niveles culturales y educativos de las personas mayores a través de su formación permanente a lo largo de la vida y de su participación en programas de múltiples y variadas actividades socioculturales que se desarrollan en sus Centros y Asociaciones. CEATE pretende que los  mayores, jubilados o no, sigan activos, participativos y útiles a su familia y a la sociedad. Que vivan un envejecimiento activo y que no caigan en las tentaciones de pasividad, aburrimiento, soledad, aislamiento, tristeza, abandono, etc. que provocan un envejecimiento acelerado y que acortan la vida humana.

… saber más sobre el autor