Blas Esteban
Opinión

Seguir aprendiendo a lo largo de la vida

Martes 9 de abril de 2019

4 minutos

El aprendizaje a lo largo de la vida, junto a la cultura, son las señas de identidad y ejes de actuación de la Confederación Española de Aulas de Tercera Edad (CEATE) desde su constitución en el año 1983. A partir de ese mismo año, y en todas sus Aulas Culturales Senior repartidas por toda España, trabaja todos los días en favor del bienestar, la salud integral y la calidad de vida de las personas mayores desde la cultura y el aprendizaje a lo largo la vida con el fin de que sigan activas, participativas y útiles a la sociedad.

Envejecer de manera activa y saludable, personal y colectivamente, depende de una diversidad de variables. Para nosotros una importante es la cultura y la educación que condicionan la forma en la que envejecemos porque influye en todos los determinantes del envejecimiento.

El aprendizaje a lo largo de la vida forma parte del debate sobre la educación y la formación de los últimos decenios. Un debate que va más allá de la aproximación conceptual a un término que se relaciona con otros afines como 'educación permanente', 'educación de personas adultas', 'formación continua', 'educación y formación', 'formación formal e informal' etc. La elección de la expresión responde al propósito de desarrollar lo novedoso, tanto de la palabra misma como del concepto que encierra, relacionar el marco que define este concepto en la actualidad con la condición, relativamente innovadora, que lo relaciona con otras expresiones.

De acuerdo con los Objetivos Educativos Europeos y Españoles. Estrategia Educación y Formación 2020. Informe Español 2013 publicado por la Subdirección General de Aprendizaje a lo Largo de la Vida, expresa que “Una sociedad que posibilita la formación continuada de todos los ciudada­nos, independientemente de su nivel de partida, condición o edad, que contempla la formación como un bien, como una inversión de futuro, es una sociedad que potencia el desarrollo sostenible, el crecimiento económico y la cohesión social”.

La mejora e incremento de la formación de los ciudadanos a lo largo de la vida debe ser una preocupación y ocupación de todos los estamentos de la sociedad, donde los mayores no podemos estar al margen de las decisiones que se tomen o deben tomarse. Los mayores quieren seguir formándose y participar en la sociedad y no solo para realizarse personalmente: deben participar activamente en la sociedad y en la constante evolución en que vivimos.

Las Aulas Culturales Senior de CEATE son centros de formación integral para personas mayores de 55 años, prioritariamente, donde se ofrece un amplio abanico de actividades y propuestas socioculturales como respuestas a las demandas culturales, al deseo de saber, de estar informado y vinculado al entorno, a seguir presentes en la vida de la comunidad, al derecho al aprendizaje a lo largo de la vida, a seguir siendo útiles a la sociedad”.

Entre las diez propuestas e Iniciativas de CEATE al nuevo Gobierno que se forme tras la Elecciones Generales del 28 de abril de 2019, y en relación a la importancia de esta temática hemos elevado la siguiente:

“De la subvención a la asignación. Las ​ que existen en nuestro país, con largo recorrido e historia, dedicación a la cultura y a la formación a lo largo de la vida de los mayores, con los beneficios socioculturales que prestan a nuestra sociedad, y que llevan más de 25 años deben tener una asignación anual fija, y no subvenciones 


Blas Esteban Barranco. Presidente de CEATE y miembro del Comité Asesor de 65Ymás.

 

 

Sobre el autor:

Blas Esteban

Blas Esteban

Blas Esteban Barranco es presidente de la Confederación Española de Aulas de Tercera Edad (CEATE) y miembro del Comité Asesor de 65Ymás.

CEATE es una entidad sin ánimo de lucro de ámbito estatal, nacida en el año 1983, que agrupa a un centenar de Aulas de Tercera Edad, Aulas Culturales para Mayores, Aulas Universitarias para la Gent Gran, Universidad Popular de la Edad Adulta (UPDEA), Federaciones (AFOPA de Cataluña, FEVATED de la Comunidad Valenciana, ATEGAL de Galicia), Asociaciones, Fundaciones y similares que trabajan a favor de las personas mayores desde la cultura y la formación permanente

Nace con el propósito de trabajar para elevar los niveles culturales y educativos de las personas mayores a través de su formación permanente a lo largo de la vida y de su participación en programas de múltiples y variadas actividades socioculturales que se desarrollan en sus Centros y Asociaciones. CEATE pretende que los  mayores, jubilados o no, sigan activos, participativos y útiles a su familia y a la sociedad. Que vivan un envejecimiento activo y que no caigan en las tentaciones de pasividad, aburrimiento, soledad, aislamiento, tristeza, abandono, etc. que provocan un envejecimiento acelerado y que acortan la vida humana.

… saber más sobre el autor