Esta técnica alternativa aplicada a la Medicina Estética actúa a nivel celular, vascular y linfático, promoviendo la microcirculación y el drenaje linfático a la vez que se introducen fármacos homeopáticos y otros principios en función de la zona a tratar. Prácticamente indolora, puede ayudarte a eliminar grasas, a reafirmar tu rostro e incluso en caso de calvicie. Te contamos en qué consiste.
Inventada por el médico francés Michel Pistor en los años cincuenta del siglo pasado, la mesoterapia es un tipo de medicina alternativa que consiste en inyectar diversas sustancias (desde medicamentos homeopáticos a vitaminas, minerales o aminoácidos) en la piel. Según la Sociedad Española de Medicina Estética (@SEMEstetica) es una técnica prácticamente indolora y muy segura. Sus efectos secundarios más comunes son los hematomas superficiales en la zona tratada, además de las molestias que pueden ocasionar los pinchazos. Es una técnica que no requiere anestesia, y que es más molesta que dolorosa.
La aplicación más común de la mesoterapia es como método adelgazante, para tratar la celulitis y la obesidad localizada. Desde la Clínica Mira+Cueto (@miracueto) explican que es el tratamiento ideal en las zonas en las que se resisten los depósitos de grasa o celulitis, ayudando también a tratar la flaccidez. La mesoterapia corporal requiere alrededor de diez o doce sesiones semanales para obtener los mejores resultados.
Este tratamiento intradérmico se puede aplicar a casi todas las partes del cuerpo. Cuando se aplica en el rostro para combatir las arrugas y la flaccidez suelen emplearse inyecciones de ácido hialurónico, que estimula el colágeno y la elastina, hidratando la piel en profundidad y rellenando las pequeñas arrugas de expresión.
Otra de las aplicaciones de la mesoterapia más empleada es la capilar, para la que se infiltran vitaminas, aminoácidos y factores de crecimiento del cabello sintéticos, similares a los humanos, para promover la salida de nuevo cabello en caso de calvicie. No todos los tipos de alopecia son susceptibles de mejorar con mesoterapia capilar, pero en algunos casos el cóctel de vitaminas intradérmico obtiene resultados beneficiosos y consigue recuperar el cabello.
Al margen de los estéticos, algunos especialistas en medicina deportiva emplean la mesoterapia para tratar el dolor de algunas lesiones.