Salud

No tienes metabolismo "lento": esta es la razón por la que no bajas de peso

Violeta Qi

Lunes 1 de septiembre de 2025

5 minutos

Hay que centrarse en la actividad física y la alimentación saludable

No tienes metabolismo "lento", esta es la razón por la que no bajas de peso
Violeta Qi

Lunes 1 de septiembre de 2025

5 minutos

"No es lo que comes, sino cómo lo metabolizas" es una frase repetida hasta la saciedad que, a priori, parece tener sentido, pero que no es apropiada. El metabolismo influye en el uso de la energía, sí, pero lo que marca si engordas o pierdes grasa es el balance entre lo que ingieres y lo que gastás.

Ni las pastillas milagro ni culpar a un metabolismo lento te bajarán la grasa si llevas una vida sedentaria y comes a desbandada. Con ayuda de Francisco Pita Gutiérrez (Área de Nutrición de la SEEN) aclaramos lo básico: qué es el metabolismo, qué lo altera y por qué moverse sigue siendo el mejor acelerador natural para mantener el peso.

El metabolismo es el conjunto de procesos que, tras digerir y absorber nutrientes, nos da energía y fabrica moléculas para crecer, defendernos y reparar tejidos. El gasto energético basal, las calorías que consumes estando en reposo, depende del sexo, la edad, la talla y la masa muscular. A eso hay que sumar el gasto por procesar alimentos, por enfermedades y, sobre todo, por la actividad física.

"Este es uno de los motivos por lo que siempre se recomienda asegurar e incrementar la actividad física y el ejercicio físico en los programas de salud para una pérdida de peso", remarca este especialista de la SEEN.

La edad no “ralentiza” el metabolismo por arte de magia: lo que ocurre es que, con los años, el cuerpo necesita menos calorías. Las enfermedades sí pueden cambiar el consumo total:
"Las enfermedades aumentan el consumo o gasto energético total, por eso algunos pacientes pierden peso (grasa y músculo) con algunas enfermedades y sufren desnutrición. Este tipo de desnutrición se denomina desnutrición relacionada con la enfermedad, y es muy frecuente en los hospitales. Se estima que casi 1 de cada 4 pacientes ingresados en los hospitales tienen desnutrición".

Algunas dolencias, como el hipotiroidismo, reducen el gasto y facilitan el aumento de peso si no están bien controladas. Por eso la recomendación es siempre valorar médicamente posibles causas endocrinas antes de buscar culpables fáciles.

¿Se puede “acelerar” el metabolismo?

No con hierbas ni pastillas: "La actividad física aumenta el consumo de energía o de calorías. Por tanto, si una persona necesita perder grasa corporal, además de una alimentación saludable, es necesario implementar actividad física y ejercicio físico, para aumentar el gasto y que haya mayor déficit calórico, o balance negativo para consumir las calorías acumuladas en forma de grasa".

bigstock. Personas mayores haciendo ejercicio

 

Hay que entender dos procesos clave: catabolismo (obtener energía rompiendo nutrientes) y anabolismo (usar nutrientes para crear tejidos). "Estos dos procesos, catabolismo y anabolismo, constituyen el metabolismo" precisa Pita.

La explicación sencilla: si ingieres más calorías de las que gastas, el exceso se acumula en forma de grasa. Como ejemplo casero: si ganas 2.000 euros y gastas 1.500, te sobran 500; con las calorías pasa algo similar. Y aunque hay matices por enfermedades o actividad, la regla básica se mantiene: exceso calórico igual a acumulación.

Lo dice el experto con sus palabras exactas: "Por ejemplo, si una persona ingiere a lo largo de día, y de modo sostenido, más calorías de las que gasta en el anabolismo y en sus funciones vitales y con la actividad física, acumulará las calorías en el organismo en forma de grasa. El exceso calórico se transforma en grasa. Como similitud, y simplificando mucho los procesos metabólicos, si una persona gana 2.000 euros al mes, y gasta cada mes 1.500 euros, cada mes ahorra o acumula 500 euros. Pues esas calorías que no gastamos se acaban acumulando. Aunque cierto es que no es tan sencillo, porque hay factores como las enfermedades o la actividad física que influyen en este balance de calorías y en el empleo de los nutrientes".

¿Mucha gente engorda por culpa del metabolismo?

Existen condiciones genéticas o endocrinas que influyen, pero son una minoría de los casos. La clave es una valoración médica cuando hay sospecha y una valoración integral: ingesta real de calorías vs gasto real. Si haces tres sesiones de ejercicio a la semana pero por lo demás llevas una vida muy sedentaria, el balance probablemente será positivo y ganarás peso. Por eso Pita insiste en que el ejercicio programado va acompañado de actividad diaria: subir escaleras, caminar, moverse.

Sobre el autor:

Violeta Qi

Redactor en prácticas

… saber más sobre el autor