Preguntas

¿Cómo se pueden aliviar los edemas en las personas mayores?

Teresa Rey

Foto: Bigstock

Miércoles 25 de diciembre de 2019

6 minutos

Los edemas leves tienden a desaparecer solos, mientras que para los graves es necesario medicación

¿Cómo se pueden aliviar los edemas en las personas mayores?
Teresa Rey

Foto: Bigstock

Miércoles 25 de diciembre de 2019

6 minutos

Un edema es una hinchazón que se produce por una acumulación de líquidos en los tejidos corporales. Puede suceder en cualquier parte del cuerpo, pero es más común en manos, brazos, pies, tobillos y piernas. Suele aparecer con frecuencia en personas mayores porque se origina como consecuencia de algunos de los trastornos habituales en este grupo de población.

¿Por qué aparece la hinchazón?

La hinchazón se puede presentar de forma generalizada o afectar a una extremidad o parte de ella. Los edemas surgen a veces por una enfermedad preexistente, como puede ser una insuficiencia cardiaca congestiva, que se produce por un bombeo insuficiente de la sangre originando una acumulación de fluidos en el cuerpo. La ingesta de algunos medicamentos, así como una enfermedad renal o la cirrosis hepática también ocasionan edema.

Puede que suceda de forma repentina y aparezca una inflamación espontánea en una de las extremidades. Sin embargo, el edema surge normalmente de forma progresiva y lenta. Se empieza a experimentar un aumento de peso, los ojos se ven hinchados en ocasiones, y si es en las piernas al final del día se puede notar una presión de los zapatos en los pies. A veces, el proceso es tan gradual que el paciente no es consciente del problema hasta que la hinchazón es ya considerable.

El 25% de la población padece hígado graso sin saberlo

Causas más frecuentes

Este fenómeno se da cuando se escapa líquido de los vasos capilares del cuerpo, de modo que se va acumulando en los tejidos circundantes. En los casos más leves puede deberse al hecho de permanecer sentado durante mucho tiempo, como ocurre cuando hacemos viajes largos en avión, o si nuestra alimentación es muy salada; también como síntoma premenstrual y resulta común en mujeres embarazadas.

Surge en ocasiones como efecto secundario de algún medicamento como los ingeridos para controlar la hipertensión, los antiinflamatorios no esteroideos, los esteroides, los estrógenos, y algunos fármacos para la diabetes.

A su vez, como ya hemos comentado, puede estar detrás de una enfermedad más grave. En el caso de tener insuficiencia cardiaca congestiva, el corazón presenta problemas de bombeo de modo que la sangre puede retornar a piernas, tobillos y pies, dando lugar a un edema. En ocasiones, se puede acumular líquido en los pulmones, ocasionando un edema pulmonar y provocan falta de aire al respirar.

Si se presenta cirrosis, el líquido se puede acumular en las piernas por la alteración del hígado, o en la cavidad abdominal. Con la enfermedad renal, el exceso de líquido y sodio pueden dar lugar a este trastorno, que aparece en piernas o alrededor de los ojos, normalmente. El síndrome nefrótico o una insuficiencia venosa crónica lo desencadenan igualmente a veces.

Una deficiencia en el sistema linfático, que es el que ayuda a eliminar el exceso de líquido en el tejido, desencadena edemas; al igual que una deficiencia extrema de proteínas en la dieta durante un tiempo prolongado.

El sobrepeso o los cambios hormonales que se producen durante la menopausia, facilitan que en las personas mayores las piernas se hinchen.

Cuando el edema se presenta en una sola extremidad o en una parte de la misma, es probable que la causa se halle en un coágulo de sangre existente en una vena profunda de la extremidad, que es lo que se conoce como trombosis venosa profunda. En otras ocasiones, se debe a una infección de la piel como la celulitis, con la que se desarrolla inflamación solo en una zona de la extremidad afectada.

Conoce el método Godoy: la terapia linfática que trata el linfedema

Tratamientos y medidas preventivas

Los edemas leves tienden a desaparecer solos: con elevar las piernas o los brazos un rato, la inflamación va remitiendo. El médico te puede indicar qué tipo de ejercicios o movimientos son más recomendables. En los más graves, se recetan medicamentos para eliminar el exceso de líquidos, y si se debe a una patología subyacente el tratamiento se enfocará en esta principalmente y controlar a su vez el edema ocasionado.

Es posible que el médico te recomiende el uso de algunos artículos de compresión, como medias, guantes o mangas. Generalmente después de que la inflamación ya no esté, para impedir su reaparición.

Las personas mayores pueden prevenir la aparición de edemas modificando algunos hábitos de su estilo de vida. El sedentarismo es negativo para la salud en general, pero para este trastorno más, en especial si se permanece durante mucho tiempo en una postura, ya sea sentados o de pie. Hay ejercicios buenos en estos casos como la natación, el aquagym o simplemente andar, porque se favorece el retorno venoso y mejora la circulación sanguínea. Otra forma de estimular esta es alternar agua fría y tibia en la ducha, ya que así los vasos sanguíneos se tonifican y se reactivan.

Es conveniente evitar usar prendas ajustadas y vigilar el consumo de sal, ya que esta puede contribuir a la retención de líquidos y a que el edema se empeore en el caso de ya haya aparecido. Tratar de añadir más frutas, verduras y fibra a la dieta, y no olvidar consumir al menos dos litros diarios de agua también recomendable.

Sobre el autor:

Teresa Rey

… saber más sobre el autor