Sociedad

'IA Senior': los mayores de zonas rurales de Cáceres recibirán formación en inteligencia artificial

María Bonillo

Foto: Diputación de Cáceres

Martes 14 de octubre de 2025

4 minutos

El objetivo es convertir a estas personas en agentes activos de la sociedad

'IA Senior', el innovador proyecto que impulsará la formación entre las personas mayores de Cáceres (Diputación de Cáceres / Europa Press)
María Bonillo

Foto: Diputación de Cáceres

Martes 14 de octubre de 2025

4 minutos

Los mayores, sobre la Inteligencia Artificial: "Debe estar al servicio de la persona"

 

La Diputación de Cáceres y la Red Sénior han puesto en marcha el proyecto IA Senior: La Inteligencia Artificial, un agente de inclusión digital y social, financiado por la institución provincial y desarrollado por la Red Sénior de Extremadura, que tiene como objetivo acercar y formar a las personas mayores que viven en zonas rurales en la Inteligencia Artificial (IA). 

De esta forma, se busca que la IA pueda conformarse para estas personas como un "instrumento" que les permita convertirse en "agentes activos de la sociedad", tal y como señalan en una nota. 

En palabras del presidente de la Diputación de Cáceres, Miguel Ángel Morales, se trata de un proyecto innovador “que puede posicionar a la provincia de Cáceres como territorio de referencia nacional en innovación social aplicada a la economía plateada”.

"El verdadero cambio no empieza en los grandes centros tecnológicos, sino allí donde la innovación responde a necesidades reales, y el mundo rural tiene hoy la posibilidad de marcar el camino", ha destacado en este sentido el presidente de la Red Sénior, Pedro Hernández, que también asistió al acto de presentación celebrado el pasado jueves 9 de octubre, que contó igualmente con miembro de esta red, a quienes les dijo: "Vosotros sois el futuro, sois el futuro de esta provincia, porque ¿quién genera empleo en muchos pueblos?: las residencias de mayores, los centros de día… que crean empleo de gente joven, y en ello estamos trabajando desde la diputación, mejorando los servicios que merecéis, porque, a la vez, estamos invirtiendo en el futuro de la provincia, en la gente joven, en la creación de empleo, en la creación de riqueza, en que nuestros pueblos sigan vivos". 

 

'IA Senior': los mayores de zonas rurales de Cáceres recibirán formación en inteligencia artificial (Bigstock)

 

"Muchos pensarán que dónde vamos con un proyecto tan vanguardista, nosotros que estudiamos con pizarrines, pues les decimos que sí, tenemos una edad considerable, pero queremos ser útiles y avanzar con la sociedad, y este programa será una herramienta muy útil, que nace en Extremadura y que queremos que se extienda a otras redes nacionales", ha añadido. 

IA Sénior

En concreto, el proyecto IA Sénior se desarrollará en diferentes poblaciones de la provincia de Cáceres. Previamente ya se probó su aplicación, de la mano de la entidad especializada MeSumaría, en Tiétar y Rosalejo, dos localidades de menos de 1.200 habitantes. Se ha dirigido a personas de entre 60 y 84 años, que en su mayoría presentaban analfabetismo digital y niveles educativos bajos o inexistentes (98%).

"La puesta en marcha en estos dos entornos rurales ha permitido contratar, ajustar y consolidar la metodología en condiciones reales, con lo que refuerzan la viabilidad del proyecto", explican. "Se ha diseñado una metodología que ha sido capaz de adaptarse al punto de partida de cada participante, ofreciendo un aprendizaje progresivo y personalizado. La inteligencia artificial se ha utilizado como asistente docente individualizado y como recurso de acompañamiento social y emocional, lo que está generando un cambio profundo en la vida cotidiana: de usuarios pasivos a referentes digitales en sus familias y comunidades". El personal técnico y responsables políticos también han sido formados en IA.

Ahora, el proyecto se llevará a otras poblaciones de la provincia, "activando una estrategia sostenible y alineada con el potencial transformador de la inteligencia artificial en entornos rurales", explican. 

Lo primero será la selección de municipios que tengan un "alto potencial". Después la formación de los líderes asociativos de la Red Sénior en IA, así como la formación y sensibilización de responsables públicos y personal técnico municipal. Por último, se evaluará el impacto y la proyección del modelo, y se identificará el niveles de interés en la población sénior. 

Sobre el autor:

María Bonillo

María Bonillo

María Bonillo es licenciada en Comunicación Audiovisual y Periodismo por la Universidad Carlos III de Madrid. Escribe principalmente sobre temas de sociedad. También tiene experiencia en comunicación corporativa de empresas como OmnicomPRGroup y Pentación Espectáculos.

… saber más sobre el autor