
Japón bate un nuevo récord de centenarios: casi 100.000 personas tienen 100 años o más
Las mujeres representan gran parte de esta población, un 88% del total

Las 10 claves del 'Ikigai': el secreto japonés para una vida larga y feliz
Japón ha vuelto a batir su propio récord mundial, alcanzando casi 100.000 personas de 100 años o más. En concreto, el país nipón cuenta con 99.763 centenarios este mes de septiembre, según ha anunciado el Gobierno, consiguiendo un nuevo récord por 55° año consecutivo.
Cabe destacar que las mujeres representan gran parte de esta población centenaria, 87.784 mujeres, es decir, un 88% del total, frente a los 11.979 hombres centenarios. Solo este 2025, 52.310 personas han cumplido los 100 años en el país, según el Ministerio de Salud. Estas cifras, que recogen diferentes medios, se publicaron con motivo del Día de las Personas Mayores de Japón, que se celebraba este lunes 15 de septiembre.
Lo cierto es que muchos casos de gran longevidad se encuentran en Japón, de hecho, es uno de los países con más esperanza de vida del mundo. Sin ir más lejos, una japonesa, Tomiko Itooka, llegó a ser la persona más longeva del mundo con 116 años, tras el fallecimiento de la catalana Maria Branyas a los 117 años, considerada desde enero de 2023 y hasta entonces la persona más longeva del mundo. Actualmente, la persona más longeva del mundo es la británica Ethel Caterham, que el pasado 21 de agosto celebró su 116 cumpleaños.

En España, según proyecciones de población del Instituto Nacional de Estadística (INE), la esperanza de vida al nacer alcanzaría los 86 años en los hombres y los 90 en las mujeres para el año 2073. En el caso de la población centenaria, prevén que esta se multiplicaría por 12 en estos casi 50 años, pasando de 18.312 personas en 2024 a 226.932 en 2072.
Mientras que se espera que las personas mayores de 65 años alcancen el 30,5% para 2055, frente al 20,4% que representaban en 2024, aunque ese porcentaje bajaría ligeramente hasta el 30,3% para 2074.
Okinawa, zona azul de la longevidad
En el mundo podemos encontrar zonas concretas que se caracterizan por la gran esperanza de vida de sus habitantes. Son las llamadas "zonas azules".
Todo comenzó con los investigadores Gianni Pes y Michel Poulain buscando descubrir qué era lo que hacía que los habitantes de una región de Cerdeña, Sardinia, tuviese tantas personas longevas. El explorador Dan Buettner cogió el relevo y encontró cuatro zonas más similares. A estas zonas se les llamó "zonas azules".
Actualmente podemos encontrar cinco, y una de ellas se encuentra en Japón. Son Cerdeña (Italia), Okinawa (Japón), Loma Linda (California), Nicoya (Costa Rica) e Icaria (Grecia).