
Muere un joven de 22 años y una mujer de 61 por golpes de calor en Andalucía
Ambos presentaban antecedentes personales que se consideran factores de especial de riesgo

El calor deja casi 1.500 mayores muertos en España en lo que va de verano
Ola de calor: alertan que el 90% de las muertes por calor se producen entre personas mayores de 65
Una mujer de 61 años, residente en la provincia de Cádiz, y un hombre de 22, natural de Jaén, han fallecido por golpe de calor en la vía pública tras la exposición a altas temperaturas. Así lo ha confirmado la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, a partir de los datos del servicio de Vigilancia entre el 13 de julio y el 11 de agosto. Con estos dos casos, se eleva a siete el número de fallecidos por golpe de calor en la comunidad durante este verano.
En los dos casos los fallecidos presentaban antecedentes personales que se consideran factores de especial de riesgo, que quedan englobados en los grupos de riesgo I y II de los que contempla el Protocolo Andaluz de Coordinación frente a los Efectos de las Temperaturas Excesivas sobre la Salud 2025. Además, uno de ellos se encontraba trabajado en la vía pública. Desde el inicio de la temporada y hasta el 2 de agosto, según los últimos datos disponibles, se han registrado 897 urgencias por patologías relacionadas con el calor, de las que 598 se atendieron en atención primaria y 299 en atención hospitalaria.
Se han registrado 18 casos de golpes de calor en la comunidad, todos requirieron ingreso hospitalario y de ellos siete han fallecido. Según el sistema de monitorización de la mortalidad diaria por todas las causas (MoMo), aplicación desarrollada en el marco del Plan de acciones preventivas contra los efectos de las temperaturas excesivas, coordinado por el Ministerio de Sanidad y que realiza estimaciones de excesos de mortalidad por todas las causas y atribuibles a un exceso o defecto de la temperatura, las muertes observadas atribuibles a este efecto en España son 1.783.

Más de 1.500 personas murieron por el calor en julio
Este verano está siendo especialmente mortífero para la población mayor debido al calor. Desde el 15 de mayo hasta el 5 de agosto, el sistema MoMo del Instituto de Salud Carlos III estima que se han podido producir 1.456 fallecimientos de personas de más de 65 años por causas relacionadas con el exceso de temperatura –8 en mayo, 394 en junio, 1.002 en julio y 52 en agosto–.
Y la previsión es que estos decesos sigan aumentando próximamente. Según el Índice Kairós, elaborado también por dicho instituto, zonas como la Comunidad de Madrid, Pontevedra, Toledo, Cáceres, Salamanca, Zamora, Valladolid, León, Lugo, Burgos o Navarra estarán entre el 7 el 11 de agosto, al menos un día, en el nivel máximo de riesgo por exceso de mortalidad por calor de personas mayores.
Es más, en comparación con otros años, este verano está siendo especialmente duro para quienes tienen más de 65 años, los principales afectados por el exceso de temperatura, siendo el 95% de los 1.533 decesos totales por estas causas, según las estadísticas del MoMo. En concreto, es en la franja de más de 85 años donde se concentra el porcentaje más alto de muertes: 992, el 65% del total.

Mayores de 65 años: los más susceptibles a sufrir golpes de calor
Según el Ministerio de Sanidad, el 95% de los fallecidos por calor tenía más de 65 años. Asimismo, mueren más mujeres que hombres por el calor: esto responde tanto a la mayor presencia en edades más avanzadas como a factores fisiológicos que inciden en una mayor vulnerabilidad a los efectos del calor.
Asimismo, las personas que cuentan con patologías cardíacas o respiratorias son más vulnerables a morir por las altas temperaturas.