Sociedad

El Servicio Andaluz de Teleasistencia refuerza la atención a mayores durante las alertas por calor

María Bonillo

Foto: Europa Press

Miércoles 16 de julio de 2025

3 minutos

Desde el mes de junio ha gestionado cerca de 129.000 comunicaciones

Novedades en la teleasistencia para mayores de Castilla-La Mancha: digitalización y geolocalización. Foto: Europa Press
María Bonillo

Foto: Europa Press

Miércoles 16 de julio de 2025

3 minutos

El Servicio Andaluz de Teleasistencia (SAT) de la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de Andalucía se ha reforzado debido a las altas temperaturas de la región durante estos meses de verano, las cuales afectan especialmente a las personas mayores, personas con discapacidad y personas en situación de dependencia. 

En concreto, desde el SAT se han gestionado un total de 128.962 comunicaciones con el objetivo de reforzar el seguimiento que realiza a sus usuarios durante las alertas por calor, ofreciendo recomendaciones para prevenir los efectos de las altas temperaturas

Desde que comenzó esta campaña de prevención el pasado mes de junio, se ha contactado a un total de 13.044 personas usuarios del Servicio de Teleasistencia a través de llamadas telefónicas. Asimismo, se han enviado 115.918 mensajes de texto. Durante el resto del verano, el SAT seguirá ofreciendo recomendaciones a sus usuarios, como evitar las horas de mayor calor y mantenerse hidratado. 

 

Teleasistencia: requisitos y cómo pedirla

Mayores de 80 años, perfil mayoritario

El Servicio Andaluz de Teleasistencia está gestionado por la Agencia de Servicios Sociales y Dependencia de Andalucía (ASSDA). Se dirige a las personas mayores de 65 años, personas en situación de dependencia y personas con discapacidad, aunque, tal y como señalan en una nota, el perfil mayoritario es el de personas mayores de 80 años. Cabe destacar que "un alto porcentaje de ellas viven solas y algunas, incluso, no disponen de contactos a los que acudir en caso de emergencia", señalan, advirtiendo que "la soledad, unida a la avanzada edad, lo convierten en un colectivo aún más vulnerable ante las altas temperaturas".

De esta forma, explican, "los días en los que se activa una alerta naranja o roja por ola de calor se realiza un seguimiento especial a las personas de mayor edad que viven solas en las comarcas o municipios en los que se produzcan estas temperaturas elevadas para disminuir los riesgos en los grupos de población que presentan mayores complicaciones en caso de golpes de calor". 

El servicio, que atiende actualmente una media de 17.091 llamadas diarias, está disponible las 24 horas del día durante todos los días del año, para ofrecer "compañía, seguridad y atención rápida en caso de emergencia, así como apoyo a las familias". 

Sobre el autor:

María Bonillo

María Bonillo

María Bonillo es licenciada en Comunicación Audiovisual y Periodismo por la Universidad Carlos III de Madrid. Escribe principalmente sobre temas de sociedad. También tiene experiencia en comunicación corporativa de empresas como OmnicomPRGroup y Pentación Espectáculos.

… saber más sobre el autor