Transición Activa Fundación Ibercaja

¿Quieres vivir más? Combina a diario agua, café y té

Patricia Matey

Foto: Bigstock

Martes 14 de octubre de 2025

7 minutos

Ingerir de 7 a 8 unidades de estas bebidas al día se asocia con un menor riesgo de mortalidad

¿Quieres vivir más? Combina a diario diario la ingesta de agua, café y té. (Bigstock)
Patricia Matey

Foto: Bigstock

Martes 14 de octubre de 2025

7 minutos

Quieres vivir más? Estas son las 8 'reglas de oro' que debes seguir

Esta bebida y estos tres alimentos contribuyen a un envejecimiento saludable

Este es el motivo por el que debes tomar café si no te mueves del sofá

Ni 10.000, ni 5.000, ni 3.500: estos son los pasos al día para vivir más y mejor

 

Sabemos que beber suficiente agua es esencial para la salud general, ya que las personas necesitan mantener el equilibrio hídrico, u homeostasis, para sostener las funciones corporales. Sin embargo, el agua no solo tiene que provenir del grifo o la botella. El motivo, y de peso, otras bebidas y alimentos pueden proporcionar una buena 'ración' de tus necesidades de líquido diarias. Pero lo más importante son las conclusiones que nos traslada un nuevo estudio publicado en British Journal of Medicine En él se constata que ingerir gua, té y café a diario prolonga la vida.

Los investigadores, dirigidos por Chung Quan Qu, de la Universidad de Medicina del Sur (China) llevaron a cabo un extenso estudio de cohorte prospectivo aprovechando datos de más de 182.000 adultos del Reino Unido para dilucidar las asociaciones relativas entre las tres bebidas más populares del mundo, té, café y agua, y el posterior riesgo de mortalidad.

Cuánta cantidad 

Los resultados del estudio sugieren que una ingesta total de líquidos (bebidas) de 7 a 8 bebidas al día se asocia con el menor riesgo de mortalidad. Cabe destacar que consumir café o té por separado no se asocia tan fuertemente con una reducción de la mortalidad como su consumo combinado. En concreto, una combinación equilibrada de café y té, en una proporción aproximada de 2:3, se relacionó con el menor riesgo de muerte por todas las causas y por varias enfermedades específicas.

Además del agua, componente esencial de la vida, el café y el té son dos de las bebidas más populares del mundo, consumidas por su sabor y los beneficios de sus bioactivos. Cada vez hay más evidencia científica que vincula el consumo moderado de estas bebidas con un menor riesgo de muerte por todas las causas, enfermedades cardiovasculares (ECV) y ciertos tipos de cáncer.

Pero, por ejemplo, ¿una taza extra de café ofrece beneficios porque reemplaza un refresco azucarado, o es beneficiosa incluso si reemplaza un vaso de agua natural? Este alto grado de ambigüedad, sumado a una gran cantidad de desinformación difundida públicamente, a menudo deja a los consumidores con opciones confusas. Dados los conocidos beneficios para la salud de las tres bebidas (café, té y agua), se necesita una comprensión más profunda para optimizar su consumo de forma segura.

El estudio

En el trabajo se utilizaron datos del Biobanco del Reino Unido, un amplio estudio de cohorte poblacional que representa la salud nacional. Los participantes eran elegibles si habían completado al menos un recordatorio dietético de 24 horas, con exclusiones por ingesta energética incongruente, falta de datos sobre bebidas o salirse del Biobanco. En total, se incluyó a 182.770 adultos.

 

bigstock  168258038

 

La recopilación de datos se realizó mediante múltiples recordatorios de 24 horas entre 2009 y 2012. Los datos de interés incluyeron factores sociodemográficos (p. ej., edad, sexo, etnia), antecedentes médicos (p. ej., síndrome metabólico) e información dietética detallada. Los resultados del estudio, medidos durante aproximadamente 13,3 años de seguimiento, incluyeron incidencias de mortalidad, así como causas específicas de mortalidad.

Se utilizó un modelo multivariante de Cox dentro de un marco de análisis de datos composicional para analizar el consumo relativo de café, té y agua natural. Esto permitió evaluar simultáneamente tanto el efecto del volumen total de estas tres bebidas consumidas al día como el impacto de la proporción entre ellas. Los modelos se ajustaron para considerar posibles factores de confusión, como datos demográficos, factores de estilo de vida y afecciones preexistentes.

Resultados 

El análisis del estudio reveló una ingesta óptima de líquidos de 7 a 8 bebidas al día, que incluyen café, té y agua natural. En comparación con quienes consumían menos de cuatro bebidas al día, este volumen óptimo se asoció con un riesgo un 28 % menor de muerte por cualquier causa.

Cabe destacar que la proporción entre las bebidas fue tan crucial, o incluso más, que el propio volumen. Cuando la ingesta total fue adecuada (más de cuatro bebidas al día), sustituir el agua simple por café o té se asoció con una mayor reducción de la mortalidad.

La combinación más protectora fue una ingesta equilibrada de café y té en una proporción aproximada de 2:3. Esta combinación se asoció con los menores riesgos de:

  • Mortalidad por todas las causas.
  • Fallecimiento a causa de cáncer.
  • Defunción debido a ECV.
  • Mortalidad por enfermedades respiratorias. 
  • Defunción por enfermedades digestivas.

Sin embargo, el estudio también advirtió que cuando la ingesta total excedía nueve bebidas por día, reemplazar el agua simple con café o té estaba asociado con un aumento potencial en el riesgo de mortalidad cardiovascular.

Conclusiones

El estudio ofrece una perspectiva matizada sobre el dilema del consumo saludable que plantean tres de las bebidas más populares del mundo. Los resultados sugieren que, para maximizar los beneficios para la salud, los consumidores deberían centrarse principalmente en lograr una ingesta total adecuada de líquidos (7-8 bebidas al día).

Una vez satisfecho este requerimiento de hidratación, la evidencia indica que reemplazar el agua simple por una mezcla equilibrada de café y té (proporción 2:3) se asoció con la mayor reducción del riesgo de mortalidad. Sin embargo, con niveles de consumo más bajos (menos de cuatro bebidas al día), sustituir el agua por café o té no ofreció beneficios claros.

Los autores señalan que estos hallazgos son observacionales y no permiten establecer causalidad. Entre las limitaciones se incluyen la dependencia de datos dietéticos autodeclarados y la falta de detalles sobre la preparación de las bebidas (p. ej., con o sin azúcar o leche).

Sobre el autor:

Patricia Matey

Patricia Matey

Licenciada en Ciencias de la Información (Universidad Complutense de Madrid. 1986-1991), es periodista especializada en información de salud, medicina y biociencia desde hace 33 años. Durante todo este tiempo ha desarrollado su profesión primero en el suplemento SALUD de EL MUNDO (22 años), luego como coordinadora de los portales digitales Psiquiatría Infantil y Sexualidad en el mismo diario. Ha colaborado en distintos medios como El País, La Joya. la revista LVR, Muy Interesante, Cambio 16, Indagando TV o El Confidencial. En este último ejerció de jefa de sección de Alimente durante cuatro años. Su trayectoria ha sido reconocida con los premios de periodismo de la Sociedad Española de Oncología Médica, premio Boehringer-Ingelheim, premio de la Asociación Española de Derecho Farmacéutico, premio Salud de la Mujer, premio de Comunicación del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid o Premio de Periodismo de Pfizer. Actualmente es la responsable de la sección Cuídate+ sobre longevidad saludable de 65YMÁS.

… saber más sobre el autor