Longevidad saludable

Así debes tomar el café si quieres vivir más

Patricia Matey

Foto: Bigstock

Lunes 30 de junio de 2025

9 minutos

Sin azúcar ni grasas saturadas reduce la mortalidad por todas las causas, según un nuevo estudio

Así debes tomar el café si quieres vivir más. (Bigstock)
Patricia Matey

Foto: Bigstock

Lunes 30 de junio de 2025

9 minutos

¿Beber café o té puede ayudar a prevenir el cáncer de cabeza y cuello?

Este es el motivo por el que debes tomar café si no te mueves del sofá

El consumo moderado de café, cafeína y té te protege de todo esto

Esto es lo que hace el café por tu microbiota

 

Todos están al tanto de que el café es una de las bebidas más consumidas en el mundo; aproximadamente la mitad de los adultos en EE.UU. reportan beber café a diario. Los metaanálisis de estudios de cohorte prospectivos han reportado una asociación inversa entre el consumo de café y el riesgo de mortalidad, diabetes tipo 2, enfermedad cardiovascular (ECV) y ciertos tipos de cáncer como destacan estudios como el recogido en 'European Journal of Nutrition'. 

Sus beneficios para la salud son potencialmente atribuibles a sus compuestos bioactivos, como la cafeína, el ácido clorogénico y el polifenol, que se han asociado con propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y anticancerígenas, recuerda un ensayo de la Universidad de Granada

Sin embargo, investigaciones previas también han revelado que el café y el té saborizados son los segundos mayores contribuyentes al consumo de azúcar agregada entre los adultos estadounidenses mayores de 19 años, después de los refrescos azucarados y las bebidas de frutas, se recuerda en una investigación de 'Annals of Internal Medicine'. 

Además, los bebedores de café consumen una mayor cantidad de grasas saturadas que los no bebedores .Añadir azúcar y grasas saturadas al café puede contribuir a un alto nivel de calorías consumidas, lo que podría contrarrestar sus beneficios para la salud. Sin embargo, no se ha evaluado exhaustivamente hasta qué punto la adición de azúcar y grasas saturadas al café modifica sus beneficios para la salud, hasta ahora. 

Uno de los primeros

Aunque probablemente bebas café por las mañanas por sus beneficios a largo plazo para la salud, de nuevo eu consumo se ha relacionado con un menor riesgo de mortalidad. En un nuevo estudio observacional, investigadores de la Escuela de Ciencias y Políticas de la Nutrición Gerald J. y Dorothy R. Friedman de la Universidad de Tufts han descubierto que la asociación entre el consumo de café y el riesgo de mortalidad varía según la cantidad de edulcorantes y grasas saturadas añadidas a la bebida. 

 

bigstock Various Types Of Sugar Brown  234212803

 

La investigación, publicada en 'The Journal of Nutrition', reveló que el consumo de 1 a 2 tazas de café con cafeína al día se asoció con un menor riesgo de muerte por todas las causas y por enfermedades cardiovasculares. El café negro y el café con bajos niveles de azúcar añadido y grasas saturadas se asociaron con un 14% menos de riesgo de mortalidad por todas las causas en comparación con quienes no consumían café. No se observó la misma relación con el café con altos niveles de azúcar añadido y grasas saturadas. 

"El café es muy consumido, y dado que casi la mitad de los 'aficionados' afirman beber al menos una taza al día, es importante comprender sus posibles implicaciones para la salud", ha declarado en un comunicado Fang Fang Zhang , autor principal del estudio y profesor de la Facultad de Medicina de la Universidad de Neely en la Escuela Friedman.

Y ha añadido: "Los beneficios del café para la salud podrían atribuirse a sus compuestos bioactivos, pero nuestros resultados sugieren que la adición de azúcar y grasas saturadas podría reducir los beneficios en la mortalidad". 

Con 46.000 adultos mayores 

El estudio analizó datos de nueve ciclos consecutivos de la Encuesta Nacional de Examen de Salud y Nutrición (NHANES) de 1999 a 2018, vinculados a los Datos Nacionales de Mortalidad e Índice de Defunciones. Incluyó una muestra representativa a nivel nacional de 46.000 adultos mayores de 20 años que completaron recordatorios dietéticos válidos de 24 horas el primer día.

El consumo de café se categorizó por tipo (con o sin cafeína), azúcar y contenido de grasas saturadas. Los resultados de mortalidad incluyeron todas las causas, cáncer y enfermedades cardiovasculares. El bajo contenido de azúcar añadido (de azúcar granulado, miel y jarabe) se definió como inferior al 5% del Valor Diario (VD), que es de 2,5 gramos por taza de 237 ml o aproximadamente media cucharadita de azúcar. La grasa saturada baja (de la leche, la crema y la mitad y mitad) se definió como el 5% del VD, o 1 gramo por taza (el equivalente a 5 cucharadas de leche al 2%, 1 cucharada de crema liviana o 1 cucharada de mitad y mitad) .

Cuántas tazas al día

En el estudio, el consumo de al menos una taza al día se asoció con una reducción del 16% en el riesgo de mortalidad por cualquier causa. Con 2 a 3 tazas al día, la relación aumentó al 17%. La ingesta de más de tres tazas al día no se asoció con reducciones adicionales, y la relación entre el café y un menor riesgo de muerte por enfermedad cardiovascular se debilitó cuando el consumo de café superó las tres tazas al día. No se observaron asociaciones significativas entre su ingesta de café y la mortalidad por cáncer. 

"Pocos estudios han examinado cómo los aditivos del café podrían influir en la relación entre su y el riesgo de mortalidad, y el nuestro es uno de los primeros en cuantificar la cantidad de edulcorante y grasas saturadas que se añaden”, ha destacado otro de los autores, Bingjie Zhou, recién graduado de doctorado del programa de epidemiología nutricional y ciencia de datos de la Escuela Friedman. También ha recordado: "Nuestros resultados coinciden con las Guías Alimentarias para Estadounidenses, que recomiendan limitar el azúcar añadido y las grasas saturadas”. 

Las limitaciones del estudio incluyen que los datos de recuerdo autoinformados están sujetos a errores de medición debido a las variaciones diarias en la ingesta de alimentos. La falta de asociaciones significativas entre el café descafeinado y la mortalidad por cualquier causa podría deberse al bajo consumo en la población estudiada. 

Sobre el autor:

Patricia Matey

Patricia Matey

Licenciada en Ciencias de la Información (Universidad Complutense de Madrid. 1986-1991), es periodista especializada en información de salud, medicina y biociencia desde hace 33 años. Durante todo este tiempo ha desarrollado su profesión primero en el suplemento SALUD de EL MUNDO (22 años), luego como coordinadora de los portales digitales Psiquiatría Infantil y Sexualidad en el mismo diario. Ha colaborado en distintos medios como El País, La Joya. la revista LVR, Muy Interesante, Cambio 16, Indagando TV o El Confidencial. En este último ejerció de jefa de sección de Alimente durante cuatro años. Su trayectoria ha sido reconocida con los premios de periodismo de la Sociedad Española de Oncología Médica, premio Boehringer-Ingelheim, premio de la Asociación Española de Derecho Farmacéutico, premio Salud de la Mujer, premio de Comunicación del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid o Premio de Periodismo de Pfizer. Actualmente es la responsable de la sección Cuídate+ sobre longevidad saludable de 65YMÁS.

… saber más sobre el autor