Las universidades de Malasia y Pakistán han descubierto, a través de un estudio realizado conjuntamente, que entre las propiedades del comino negro se encuentra el aumento de la memoria y el aprendizaje.
También se ha demostrado que su ingesta tiene un efecto positivo sobre el estado de ánimo, la ansiedad y el conocimiento. Los investigadores señalan el potencial de este alimento para el tratamiento de enfermedades neurodegenerativas y lesiones cerebrales.
El comino negro es la semilla madura de la Nigella sativa, una especie de planta herbácea de la familia de las Ranunculaceae, que destaca por crecer en medios muy húmedos o cercanos al agua.
Se utiliza desde hace más de 3.000 años por sus múltiples beneficios terapéuticos. También es conocida como kalonji, sésamo negro, semilla de cebolla y cilantro romano. De hecho, siempre se ha creído que es una hierba milagrosa. Es más, su nombre, que procede del latín 'penacea', significa 'cura todo'.
Puedes introducir las semillas de comino negro en ensaladas, guisos o purés, por ejemplo. También puedes hacer té, añadiendo agua hirviendo encima de las semillas y dejándolo reposar durante diez minutos. Asimismo, están presentes en forma de aceite para tratar la psoriasis y los eczemas, o en cremas faciales para suavizar la tez.