Pensiones

Las pensiones españolas son sólidas, pero con importantes retos, según un estudio global

Pepa Montero

Domingo 19 de octubre de 2025

5 minutos

La Seguridad Social agilizará la entrega de datos a la AIReF para su chequeo a las pensiones

Las pensiones españolas son sólidas, pero con importantes retos, según un estudio global
Pepa Montero

Domingo 19 de octubre de 2025

5 minutos

El Gobierno alerta que agitar un conflicto generacional por las pensiones amenaza la cohesión social

Planes de pensiones en crisis: solo el 15% de españoles tiene uno

 

La salud del sistema público de pensiones de España es sólida, aunque "la sostenibilidad sigue siendo el gran reto", según refleja la última edición del estudio 'Global Pension Index', elaborado por Mercer junto al Centro de Estudios Financieros Monash (MCFS) y el CFA Institute.

El informe analiza 52 sistemas de pensiones (el 65% de la población mundial) utilizando más de 50 indicadores, distribuidos en suficiencia, sostenibilidad e integridad.

En el caso de España, el valor del índice ha pasado de 63,3 en 2024 a 63,8 en 2025, una mejoría de las pensiones que se debe, sobre todo, a "la revisión al alza de las previsiones de crecimiento económico del Fondo Monetario Internacional (FMI)".

La nueva moneda de 2 euros que ya está en circulación en España

 

Los autores de este estudio global detallan que esta nota, que se traduce en C+, significa que el país mantiene "un equilibrio" entre una elevada adecuación (83) y unas notas menos destacadas en sostenibilidad (34,2) e integridad (74,4).

En 2025, los sistemas de pensiones de Países Bajos, Islandia, Dinamarca e Israel mantienen la máxima calificación (A), y, por primera vez, Singapur ha alcanzado también este nivel, siendo el único país asiático que logra esta distinción.

 

SISTEMAS DE PENSIONES DE EUROPA, SEGÚN MERCER

paises europeos pensiones informe mercer
Fuente: 'Global Pension Index'.

Ampliar los planes de empleo, un reto

"Aunque el sistema público de reparto proporciona buenas prestaciones, persisten desafíos importantes, especialmente ligados a su sostenibilidad a largo plazo y a la limitada cobertura de los planes de pensiones de empleo, a pesar de los esfuerzos legislativos realizados en los últimos años para impulsarlos", señala Mercer.

En este sentido, el documento también destaca que la regulación española fija límites a la inversión de los fondos de pensiones, como el máximo del 30% en activos inmobiliarios, alineándose con otras restricciones impuestas en el ámbito europeo. De esta forma, para avanzar hacia un sistema "más sólido y sostenible", el informe recomienda "ampliar la participación en planes de empleo y potenciar fórmulas que garanticen una renta periódica en la jubilación".

Tal como explica Miguel Ángel Menéndez, director del área de previsión social de Mercer España, es fundamental "seguir impulsando medidas que refuercen el sistema y aporten mayor seguridad de cara al futuro", haciendo hincapié en que el índice de este año vuelve a subrayar "la importancia de adaptarse continuamente a las nuevas realidades demográficas y económicas para asegurar la protección de los jubilados".

AIReF y Seguridad Social pactan un intercambio "ágil" de datos

También en materia de pensiones, la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) y la Seguridad Social han suscrito un nuevo convenio de cuatro años para asegurar el intercambio continuo y "ágil" de datos. Este marco de colaboración permanente facilitará las evaluaciones de la AIReF, incluyendo las revisiones del gasto en pensiones, con el objetivo de contribuir a una gestión más eficiente y sostenible del gasto público.

El acuerdo ha sido suscrito por la Secretaría de Estado de la Seguridad Social y Pensiones, el INSS, la TGSS, el ISM y la GISS, quienes suministrarán la información. Para garantizar la correcta aplicación del acuerdo y coordinar los procedimientos técnicos, se contempla la creación de una comisión mixta de coordinación y seguimiento.

Asimismo, este convenio establece un marco seguro para la cesión de datos anonimizados, regulando el sigilo y confidencialidad, y garantizando la plena protección de la información individual y el cumplimiento de la normativa.

Sobre el autor:

Pepa Montero

Pepa Montero

Pepa Montero es redactora especializada en temas de economía. Ha trabajado en medios como El Economista y La Gaceta de los Negocios. Es autora del libro de relatos La casa de las palmeras (Azul como la Naranja, 2013).

… saber más sobre el autor