La obligatoriedad actual de permanecer en casa hasta nuevo aviso, para evitar frenar la rápida propagación del coronavirus, da pie a numerosas ideas para sacar todo el partido a las horas que uno permanecerá sin salir del domicilio. Aprovechar para iniciarse en el mundo de la repostería, retomar aquella serie que se dejó empezada o practicar algo de deporte (con un importante beneficio mental y físico) son solo algunas de las estrategias posibles para hacer que el tiempo pase más rápido.
Y otra idea es mantener la saludable costumbre de leer un poco cada día. Así, para aquellas personas que no tengan libros esperando en la mesilla de noche, iniciativas que ya existían como eBiblio pueden ser una buena solución. Un servicio gratuito de préstamo de libros electrónicos ofrecido a través de la red pública de bibliotecas de todo el país.
En este caso se trata de un proyecto del que pueden hacer uso en toda España, excepto aquellos que vivan en el País Vasco. En dicha comunidad autónoma ya cuentan con su propia plataforma que se encarga del préstamo de libros electrónicos de manera digital a través de Internet. Así, para el resto de ciudadanos se ofrece una amplia colección de libros que están disponibles las 24 horas del día, los 7 días de la semana y los 365 días del año como recuerdan los responsables del Ministerio de Cultura (@culturagob) que es el ente público encargado de la gestión de dicho programa cultural.
Según los últimos datos conocidos, esta iniciativa dispone de una colección de más de 20.000 títulos: algo más de 19.500 libros, cerca de medio millar de audiolibros y un centenar de revistas y periódicos. Entre esos volúmenes, los usuarios pueden encontrar ejemplares de ficción, no ficción y para un público de todas las edades. En cuanto a las publicaciones de prensa, el lector podrá disfrutar tanto de cabeceras de temática general como otras especializadas sobre una amplia variedad de temas: viajes, informática, decoración...
Un amplio mundo literario (que se va actualizando de manera regular) al que se puede acceder para leer en línea o bien en formato descarga en dispositivos móviles tanto de iOs como de Android. Eso sí, para poder hacerlo el usuario deber tener un aparato electrónico compatible con el formato de publicación ePub, así como disponer de una adecuada conexión a Internet. E imprescindible, también, estar en posesión de un carnet de algunas de las bibliotecas públicas que forman parte de la red de eBiblio.
Así pues, una vez se ha descargado e instalado la aplicación pertinente se debe activar y, a continuación, seleccionar la comunidad autónoma donde vive la persona que quiere hacer uso de eBiblio. Tras este paso se deben introducir los datos de usuario y contraseña que le permiten acceder a la plataforma de lectura y préstamo virtual.
No obstante, las normas son claras para hacer uso del programa literario de manera responsable; sobre todo ahora que puede que las solicitudes aumenten por las especiales circunstancias:
No se trata de hacer ahora un maratón para ver cuántos libros puede leerse uno en el tiempo que dure la cuarentena. Se trata de recuperar un saludable hábito que puede haber quedado en un segundo plano con el vertiginoso ritmo de vida actual. Una acción que, además, reporta numerosos beneficios para una mente que en estos días se muestra algo confusa entre la gran cantidad de información que existe y el miedo o la angustia sobre la incidencia del COVID-19.
Por tanto, estos son algunos de los aspectos positivos de abrir un libro o encender un eBook: