Viajes

España ha recibido 63,7 millones de pasajeros internacionales en lo que va de año, más que en 2024

María Liébana

Foto: Alejandro Martínez Vélez (Europa Press)

Viernes 22 de agosto de 2025

4 minutos

Las seis principales comunidades autónomas han acaparado el 97% del total de llegadas

España ha recibido 63,7 millones de pasajeros internacionales en lo que va de año, más que en 2024 (Alejandro Martínez Vélez / Europa Press)
María Liébana

Foto: Alejandro Martínez Vélez (Europa Press)

Viernes 22 de agosto de 2025

4 minutos

Las costas españolas lideran el turismo de verano, mientras que Japón es el favorito internacional

 

España recibió 63,7 millones de pasajeros aéreos internacionales entre enero y julio de 2025, lo que supone un incremento del 6% con respecto al mismo periodo del año anterior, según datos de Turespaña (@Turespana_) publicados este martes por el Ministerio de Industria y Turismo.

Solo en el séptimo mes, los viajeros por vía aérea procedentes de aeropuertos extranjeros ascendieron a 11,7 millones, un 4,3% interanual más. Durante julio se registró un aumento de llegadas de pasajeros internacionales desde los principales mercados emisores, a excepción de Alemania. En el capítulo de la diversificación de mercados, destacaron las subidas de China y Corea del Sur y la recuperación de Japón, junto con los aumentos de Turquía y Colombia.

Paneles de llegadas de la T4 en el aeropuerto de Madrid-Barajas. (Europa Press)

 

Por mercados emisores, Reino Unido emitió 2,7 millones de pasajeros internacionales y generó el 23,1% del total del flujo de llegadas a España, registrando un avance interanual del 4%.

Por su parte, desde Alemania volaron en julio 1,6 millones de viajeros (13,4% del total), lo que supuso un ligero retroceso interanual del 0,6%.

Además, a España llegó el 9,8% del flujo de pasajeros italianos en julio, es decir, 1,1 millones, registrando un alza del 5%, que benefició a todas las comunidades, excepto a Galicia, que experimentó un leve retroceso.

Francia emitió el 7,4% del total de pasajeros en julio, con 867.965, cifra similar al año pasado, mientras que Países Bajos aportó 569.928 viajeros (+11,1%).

Por comunidades autónomas

En cuanto a las seis principales comunidades autónomas (Comunidad de Madrid, Cataluña, Baleares, Canarias, Andalucía y Comunidad Valenciana) acapararon el 97% del total de llegadas. Todas registraron aumentos, siendo el más intenso el de la Comunidad Valenciana (+8,2%) y el más moderado el de Baleares (+1,2%).

Sobre en los aeropuertos, el Adolfo Suárez Madrid-Barajas fue el que más llegadas recibió en el mes de julio, con 2,2 millones (+2,5%), seguido del de Barcelona-El Prat, con alrededor de dos millones pasajeros internacionales (+4,9%), y el de Palma, con 1,8 millones de llegadas (+0,8%). El mayor incremento interanual lo alcanzó el aeropuerto de Alicante, con un 8,3% más de viajeros que en julio del año anterior.

Sobre el autor:

María Liébana

María Liébana es redactora especializada en temas de economía.

… saber más sobre el autor