Opinión

Compromiso tangible de Podemos y Compromís con Asjubi40: votación clave el 13-N

Comité de ASJUBI40

Sábado 8 de noviembre de 2025

4 minutos

Artículo del Comité de Asjubi40: "Compromiso tangible de Podemos y Compromís con Asjubi40: Votación clave el 13-N"

Sábado 8 de noviembre de 2025

4 minutos

La asociación Asjubi40 (@asjubi40) mantiene una posición de pragmatismo político en su estrategia de reivindicación. Nuestro objetivo primordial es la eliminación de la penalización que afecta a las jubilaciones anticipadas, forzosas y voluntarias, con más de 40 años de cotización. En este contexto, llevamos un año muy activo por parte del Comité, dialogando con diferentes grupos parlamentarios, tanto de la izquierda como de la derecha, en busca de ese apoyo tan necesario para muchos miles de personas.

Recibimos con agrado el ansiado apoyo, ahora, si bien valoramos positivamente el apoyo verbal manifestado por la mayoría de las formaciones políticas, tanto en el ámbito nacional como en el europeo —incluyendo al socio de Gobierno, Sumar—, la excepción del PSOE obliga a establecer una distinción fundamental entre el compromiso retórico y la ejecución legislativa efectiva. La objetividad en el escenario político es un fundamento, que dentro del seno del comité, es un signo de identidad, y una estrategia que nos lleva a una ideología política neutra.

La forma de seguir avanzando de una forma limpia es nombrando y destacando siempre al partido o partidos que realicen hechos tangibles, reales en favor de Asjubi40. Queremos dejar muy claro que Asjubi40 destacará, y lo haremos siempre, al partido de cualquier color político que decida apoyar con hechos reales nuestra justa reivindicación. Nuestro único color es la justicia.

Compromiso tangible con nuestra causa

Y es por ello que es necesario destacar que, además de la constante acción de Podemos, el partido político Compromís ha demostrado también un compromiso tangible con nuestra causa, tanto en el ámbito nacional como en el europeo, donde su intervención ha sido crucial para la consecución de que nuestra queja haya salido a trámite en la comisión de peticiones del Parlamento Europeo.

Cabe destacar la intervención entusiasta y vehemente de BNG sobre la reivindicación de Asjubi40, intervención clave para captar la atención de los Europarlamentarios de la Comisión de Peticiones, incluyendo en su intervención que la Comisión de Petición requiera al Gobierno de España un informe pormenorizado sobre nuestra situación, y que la Comisión aprobó.

El partido político Podemos vuelve a mover ficha y se ha diferenciado claramente por su compromiso tangible y su perseverancia en la defensa de nuestra causa, trascendiendo la mera declaración de intenciones. Podemos vuelve a mover ficha con la moción presentada después de la interpelación, esta moción será debatida y sometida a votación en el Pleno del Congreso el próximo día 13.

A continuación, recordamos la trayectoria de acciones legislativas concretas realizadas en favor de Asjubi40:

  • Iniciativa en el Senado (2018): El partido Compromís presentó una moción en el Senado en favor de la reivindicación de Asjubi40 que salió aprobada. Este hecho marcó un precedente institucional de gran relevancia.
  • Iniciativa Legislativa Previa (2017): Podemos presentó una Proposición de Ley específica para abordar la problemática, si bien fue vetada por el Gobierno de ese momento. Este hecho, pese a no prosperar, marcó un precedente en la acción directa.
  • Nueva Proposición de Ley (2024): Podemos ha registrado una nueva Proposición de Ley que se encuentra actualmente pendiente de tramitación y debate en el Congreso de los Diputados, manteniendo la presión legislativa.
  • Enmienda Estratégica: Podemos presentó una enmienda con nuestra reivindicación en el marco de la Proposición de Ley del PSOE sobre Mutualidades. Esta Proposición de Ley, que incluye la enmienda de Asjubi40, está pendiente de su debate y tramitación, al igual que la Proposición de Ley propia de Podemos, buscando integrar nuestra demanda en un vehículo legislativo en curso.

Esta moción, que se votará el día 13 de noviembre, se presenta como un ejercicio de coherencia democrática y un momento crucial. Asjubi40 y los partidos que nos han apoyado con hechos aspiran a que el resultado en el Congreso replique la unanimidad obtenida en la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo, donde nuestra queja fue admitida a trámite para su estudio con el respaldo mayoritario, y donde el PSOE se ausentó en la votación.

Si el resultado en el Parlamento español reproduce el consenso europeo, se consolidará un precedente de justicia. En caso de una divergencia significativa en el sentido del voto, se plantearía una contradicción política difícil de justificar entre las posiciones de las disciplinas de partido en Europa y España.

En línea con el principio de que "es de bien nacidos ser agradecidos", y reconociendo que la política de Asjubi40 busca la materialización de resultados, consideramos imprescindible poner en valor a las formaciones que han apoyado nuestra reivindicación con la máxima cantidad de hechos legislativos y con una trayectoria constante desde 2017 hasta la actualidad.

Sobre el autor:

Comité de ASJUBI40