La Guardia Civil ha lanzado unas recomendaciones por Twitter para garantizar la seguridad de los mayores a la hora de sacar dinero en cajeros automáticos o en entidades bancarias. Los delincuentes se aprovechan de este grupo de edad para robarles mediante un procedimiento estudiado que se debe tener en cuenta. La Policía Nacional también ha alertado del incremento de casos de robo a mayores durante los últimos días.
Durante una crisis económica, los atracos aumentan. Los delincuentes suelen atacar a las personas mayores porque consideran que ofrecerán una menor resistencia y el robo será más fácil de efectuar. Una de las técnicas más utilizadas por los ladrones es la de robar a este grupo de edad cuando sacan dinero del cajero o al acudir a hacer trámites al banco.
Por ello, alertando sobre esta situación, la Guardia Civil (@guardiacivil), a través de su cuenta de Twitter, ha lanzado unas recomendaciones a las personas mayores para sacar dinero del cajero automático o realizar trámites en una entidad bancaria de manera segura:
A su vez, la Policía Nacional (@policia) también ha alertado en varias ciudades sobre el incremento de robos a personas mayores a través del ‘método de la siembra’, técnica que lleva años en España. Concretamente, en Madrid, la Delegación de Participación Ciudadana de la comisaría de Usera-Villaverde avisaba estos últimos días sobre el aumento de robos en cajeros automáticos utilizando esta estafa.
Este método lo ejecutan dos personas y tiene el siguiente procedimiento: el ladrón visualiza el número pin mientras la víctima saca el dinero para después distraerla lanzando un billete u objeto al suelo –momento en el que cambia la tarjeta llevándose la víctima una falsa– y el otro delincuente se encarga de sacar el dinero.
Dicho esto, con el objetivo de prevenir a las personas mayores de estos robos, la Policía Nacional comunica los siguientes consejos: