Manuela Martín
Sociedad
Los trabajadores de las residencias de La Rioja se movilizan para mejorar su convenio
La nueva fase de manifestaciones comenzará el 17 de octubre

Los sindicatos CCOO, CSIF, UGT y USO han anunciado una nueva fase de movilizaciones que comenzará a partir del 17 de octubre por la mejora del IV Convenio Regional de Residencias y Centros de Día.
Esta decisión surge ante la "negativa de la Patronal" de acceder a lograr "mejoras reales" en las condiciones laborales del sector, según recoge Europa Press.
Los representantes sindicales han criticado que en la mesa negociadora, el pasado 3 de octubre, no se percibió una voluntad de realizar cambios significativos por parte de la Patronal, la cual ha rechazado sistemáticamente las propuestas.
Los sindicatos señalan que las medidas ofrecidas por la parte empleadora son insuficientes y, de hecho, "no recogen ninguna de las propuestas de la parte social, salvo una mínima que ni siquiera alcanza el nivel de las subidas salariales logradas en los últimos años con el convenio prorrogado".
Esta falta de acuerdo ocurre a pesar de la necesidad crítica de un convenio que ofrezca retribuciones adecuadas al esfuerzo. La situación actual se caracteriza por una alta rotación, con más del 70% del personal siendo temporal o profesional, lo cual impacta la calidad del servicio.
Por ello, las organizaciones sindicales insisten: “Es imprescindible un convenio que haga atractivo el sector y evite la alta rotación, donde muchos se van a los pocos días de empezar”.

Según denuncian, la precaria realidad laboral en el sector se ha visto agravada por la falta habitual de personal y el reciente incremento de plazas, situación que se vuelve insostenible sin los recursos humanos necesarios.
La realidad diaria revela "carencias en las presencias mínimas establecidas, índices de absentismo elevados, aumento de agresiones al personal, menor cualificación por dificultad para encontrar profesionales y un progresivo envejecimiento de las plantillas".
Las organizaciones sostienen que las condiciones, tanto económicas como no económicas, son "pésimas", incluyendo salarios bajos que a menudo se pagan tarde y jornadas con un número excesivo de horas y días anuales, derivadas de "cargas de trabajo inasumibles derivadas de ratios indignos".
Ante este panorama, el personal se enfrenta a graves dificultades con los turnos rotatorios, que van de lunes a domingo y ofrecen escasos descansos. Los sindicatos resumen la gravedad del problema destacando: "nadie quiere trabajar en un sector tan duro, tanto física como psicológicamente, porque las condiciones económicas y no económicas, resultan pésimas".
Entre las demandas clave rechazadas por la Patronal se encuentran:
- Una subida salarial de al menos el 25% en tres años.
- La reducción de la jornada anual para alcanzar las 37 horas semanales.
- El complemento del 100% en bajas por contingencias.
- La mejora de los ratios de personal vinculados a las presencias.