
Mutualistas jubilados, indignados con Hacienda: "A algunos ya se les ha devuelto todo y a otros no"
Hacienda aclara que el objetivo es "pagar todo en 2025", pero podrá recibirse por partes

El proceso de devolución del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) a los mutualistas jubilados está en marcha desde el pasado agosto, pero en pleno arranque del curso político, continúa la incertidumbre entre los afectados. "Solo nos han pagado un año, 2019, y esperaba cuatro en un solo pago...", "me lo han devuelto todo junto", "no me han pagado todavía", "he recibido menos de lo que me notificaron", "hay confusión con los intereses de demora"... Estas son algunas de las situaciones que denuncian a 65YMÁS plataformas de mutualistas y lectores afectados sobre cómo se están produciendo las devoluciones a los mutualistas que pagaron de más. Todo ello, tras la entrada en vigor de la Disposición Final 5ª de la Ley 5/2025, el pasado 25 julio, que ha permitido que la Agencia Tributaria haya empezado a notificar y efectuar los pagos a los que reclamaron las cantidades adeudadas.
Pese a que aún queda tiempo hasta que termine este año 2025, fecha en la que la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, se ha comprometido a completar las devoluciones, muchos muestran su preocupación ante la "diversidad y falta de uniformidad de las devoluciones", tanto en los años de devolución del IRPF (en teoría deberían ser de 2019 a 2022), como de los cobros efectivos. "Están devolviendo sin orden, de forma errática y según nuestras fuentes, no de forma masiva. A los pocos que devuelven, no les informan sobre el concepto...", señala a 65YMÁS Enrique de Hoyos, vocal de la Junta Directiva de Confedetel @confedetel), la Confederación de Asociaciones y Federaciones de Prejubilados y Jubilados de Telefónica. Además, muchos de los mutualistas jubilados consultados, muestran su sorpresa sobre que los pagos no se efectúen "en un pago único", como prometió la ministra Montero en marzo, una situación que Hacienda ha confirmado, entra dentro de lo planeado. "Pago único significa que se intentará pagar todo en 2025", pero los ingresos podrán recibirse "por partes", aclaran.
Montero anuncia cambio normativo para devolver IRPF a mutualistas jubilados "en un solo pago" https://t.co/Z6yhxjHjt3 pic.twitter.com/LDYZtEFJOJ
— Europa Press TV (@europapress_tv) March 27, 2025
Diferencias también en las notificaciones
Y en efecto, esto es lo que está ocurriendo en muchos casos, generando confusión entre muchos mutualistas que esperaban recibirlo todo de golpe. "Las noticias que tenemos es que la Agencia Tributaria está devolviendo, y en algunas comunidades de manera bastante importante en cuanto al número, incluidas las liquidaciones por años con los intereses, aunque es cierto que en muchos casos no todos los años juntos, como se esperaba en un inicio", nos confirma el secretario general de la Federación de Pensionistas y Jubilados de UGT-UJP, Anatolio Díez. También Santiago González, presidente de la Asociación Grupo de Mayores de Telefónica (AGMT) y presidente del Comité Asesor de 65YMÁS, nos confirma que se están produciendo devoluciones entre sus asociados, pero aún no tienen "más nivel de detalle".
Por su parte, Juan Sepúlveda (@J_Sepulveda_), secretario general de la Federación Estatal de Pensionistas y Jubilados de CCOO (@pensCCOO), corrobora esta situación. "Nos consta que se están devolviendo las cantidades reclamadas a Hacienda por los mutualistas, pero de manera desigual. A veces todo junto y otras no. Además, en unos casos les notifican la devolución y en otros, se lo ingresan en la cuenta sin notificación de ningún tipo. Por eso, esperamos que Hacienda notifique a los mutualistas los conceptos incluidos en la devolución en todos los casos", solicitan.

La Agencia Tributaria aclara las dudas del "pago único"
Ante estas inquietudes, 65YMÁS se ha puesto en contacto con la Agencia Tributaria, que explica que con el compromiso de "pago único", la ministra de Hacienda se refería a "un solo pago este año 2025" y no necesariamente a una única transferencia bancaria", por lo que aseguran que el hecho de que algunos lo hayan recibido todo y otros solo una parte, entra dentro de los planes. "Puede que efectivamente haya casos en los que no se pague en el mismo momento todo, sino que se haga por partes, porque a lo mejor hay un año que está muy claro y se puede hacer ya, y otro que no”, señalan fuentes de la AET. Y reconocen que "siempre puede haber alguna excepción porque haya alguna problemática, pero trataremos de devolverlo todo este 2025", insisten.
A esta razón alegan además un factor logístico y de volumen de solicitudes. “Es mucha gente y en ocasiones no puedes hacer más de 'x' cantidad de pagos en un mismo momento, en un mismo día por temas de volumen e incluso informáticos. Entonces, se va segmentando". También se refiere al proceso de solicitud. "La idea es que no tengas que estar campaña tras campaña pendiente, que es lo que marcaba la normativa anterior”. Con ello señalan que buscan evitar que los mutualistas "tengan que solicitar cada año la devolución del ejercicio correspondiente y esperar años a que se devolviese todo".

Discrepancias en cantidades e intereses de demora
Respecto a la falta de información y notificaciones, desde la Agencia Tributaria aclaran que puede deberse a cómo se pidió la devolución, si se tiene acceso a la aplicación con información actualizada o si se debe esperar a que llegue la carta. "Sabemos que por correo, siempre puede tardar más, sobre todo al tratarse de tantas personas", explica. Otro de los temas que advierten los mutualistas que puede ocurrir es que "mucha gente se llevará una sorpresa desagradable porque esperaría que la devolución fuera una cantidad y luego es otra, – nos consta que está pasando – porque intervienen varios factores y qué condiciones has tenido tú en ese año que has reclamado, si has tenido algún ingreso extra, si has vendido algún bien...", advierte Juan Sepúlveda, de CCOO.
Y es que algunos afectados relatan haber recibido una notificación por un importe, por ejemplo, de 800 euros, para después recibir un ingreso de 700. Desde la Agencia Tributaria afirman que “habría que ver caso por caso", porque puede deberse a muchas razones. “Puede ser que la notificación te aparezca el total con intereses y luego te llegue primero la parte principal y por otro lado te lleguen los intereses”, explican desde la AET, pero insisten en la disparidad de casos.

Confianza en que se pagarán en 2025
A pesar de las dudas y el proceso escalonado, la perspectiva general es que "se llegará a final del 2025, con todas las liquidaciones realizadas por parte de Hacienda", según defiende Anatolio Díez, de UGT. Sin embargo, Enrique de Hoyos, de Confedetel mantiene cierta cautela: "Creemos que irá bien, pero tenemos derecho a la duda, porque la historia nos avala", recordando eventos pasados que generaron incertidumbre. "Nadie esperaba que fuesen a suspender la devoluciones el pasado diciembre de 2024 y pasó".
Además, el la cantidad de devoluciones, provoca que haya múltiples casuísticas. Desde el sindicato de Técnicos de Hacienda (@GESTHAsindicato) calculan que cerca de 4,8 millones de contribuyentes tendrían derecho a recibir dicha devolución. Según las mismas fuentes, la devolución por mutualista jubilado podría ascender a unos 4.000 euros por persona, dependiendo de lo aportado. En algunos casos podría ser mayor, sobre todo si existen ejercicios anteriores no prescritos.