
Mutualistas: ¿todos van a cobrar la devolución del IRPF en 2025?
La Agencia Tributaria ha comenzado a devolver el dinero a mediados de agosto

Sepúlveda (CCOO): "Los mutualistas que reclamaron en 2024 cobrarán intereses por el retraso"
Hacienda ya paga a los mutualistas, pero de forma "errática" en años y cobros efectivos
Hacienda ya está pagando las devoluciones del IRPF a los jubilados que fueron mutualistas en el siglo XX, que cotizaron para su jubilación a las entonces mutualidades laborales de banca, telecomunicaciones o transporte y no pudieron deducir dichas aportaciones en su declaración de impuestos.
Desde mediados de agosto, a los bolsillos de los afectados han comenzado a llegar las devoluciones por el IRPF pagado de más, en relación con los períodos impositivos 2019 a 2022.
Tras años de reclamaciones y sentencias judiciales, el arranque de estas devoluciones es posible gracias a la reforma publicada en el BOE el 25 de julio: tal como fija la Disposición Final 16ª de la Ley 5/2025, el Gobierno deberá devolver en 2025 el IRPF que los mutualistas abonaron de más y que les reconoció el Tribunal Supremo.
La Agencia Tributaria ingresará ese dinero, de forma automática, a quienes lo solicitaron de forma reglamentaria y/o a través del formulario electrónico habilitado en la web del organismo. Podrían recibir hasta 4.000 euros por persona, según calcula el sindicato de Técnicos de Hacienda, Gestha.
Ahora bien, ¿todos los que han reclamado ya reglamentariamente cobrarán este año?

Ponerse al día en 2025, la meta
En principio, el compromiso de la Agencia Tributaria es ponerse al día con todas las reclamaciones recibidas y aprobadas, por lo cual, si no hay circunstancias extraordinarias, el grueso de los mutualistas debería poder cobrar antes del 31 de diciembre de 2025.
Sin embargo, los propios afectados temen que las devoluciones se retrasen, debido a la mala experiencia que tienen con las anteriores trabas de Hacienda, a la laboriosidad del proceso de reintegro persona a persona, y a que se trata de un gasto importante para el Ministerio de Hacienda.
Numerosas cartas llegadas a la redacción de 65YMÁS lamentan que no haya mejor información de los plazos y ritmos de las devoluciones, incluso consultando el apartado personal en la web de la AEAT, donde se puede acceder al formulario legal ya rellenado y el estado del mismo.
Además, pueden existir personas que todavía no hayan reclamado, por considerar que no les correspondía, pero todos tienen el campo abierto para reclamar, hasta el 2 de febrero de 2026 en unos casos, o el 2 de febrero de 2028. Por lo cual, en estos casos, las devoluciones llevarán más atraso, previsiblemente.
Y la devolución del IRPF de 2019 ya se ha perdido, salvo que se reclamara en 2024, puesto que es un ejercicio fiscal ya prescrito.
Con todo, los mutualistas que deban cobrar en 2025, por cumplir los criterios legales, y no lo hagan, tendrían derecho a recibir los intereses correspondientes. En principio, todos los que presentaron la reclamación en 2024, unas devoluciones que el Gobierno paralizó, van a recibir intereses desde el 21 de septiembre de 2024, hasta el momento en que hagan efectivo el pago