Pensiones

¿Retrasar la jubilación? Solo un 15% de los sénior están dispuestos a trabajar más allá de los 65

Pepa Montero

Foto: BigStock

Lunes 11 de agosto de 2025

6 minutos

Quieren jubilarse a los 64, pero muchos no podrán hasta los 66,3, según el Barómetro de MAPFRE

¿Retrasar la jubilación? Solo un 15% de los sénior están dispuestos a trabajar más allá de los 65
Pepa Montero

Foto: BigStock

Lunes 11 de agosto de 2025

6 minutos

La pensión media de jubilación supera los 1.506 € en julio y la edad de retiro es 65,3 años

Jubilaciones más tardías: 7 de cada 10 altas se retrasan hasta la edad legal ordinaria

 

La gran mayoría de los trabajadores sénior rechazan retrasar su jubilación una vez cumplida la edad legal para ello. No les gustaría, ni prevén trabajar más allá de los 65 años, aunque muchos temen que se verán obligados a hacerlo, debido al endurecimiento anual de los requisitos de la jubilación ordinaria, y a la carencia de carreras de cotización suficientemente largas.

Así se desprende del V Barómetro del Consumidor Sénior, elaborado por el Centro de Investigación Ageingnomics, de Fundación MAPFRE (@fmapfre), según el cual, únicamente el 15% de trabajadores mayores de 55 alargaría su retiro pasados los 65 años. O lo que es lo mismo, solo 15 de cada 100 están por la labor de extender su carrera laboral.

De hecho, sucede justo al revés: cuando se les pregunta a qué edad querrían jubilarse, la respuesta es los 64 años, si bien consideran que finalmente el ansiado retiro se producirá a los 66,3 años (edad próxima, por tanto, a la legal que rige en 2025 para quienes acumulen menos de 38 años y 3 meses de cuotas a la Seguridad Social).

 

15 de 100 senior trabar mas de 65 mapfre
Fuente: V Barómetro del Consumidor Sénior (Fundación MAPFRE)

 

Esta reticencia de los españoles a trabajar después de los 65 años choca con las últimas reformas del Gobierno para convencer a los trabajadores de que prolonguen voluntariamente sus vidas profesionales, para lo cual, el Ministerio de Inclusión y Seguridad Social ha incentivado fórmulas como la jubilación demorada, o la compatibilidad de la pensión con el empleo, a través de la jubilación activa, la parcial o la flexible. 

El propósito del Ejecutivo es fomentar el acceso voluntario a la jubilación cada vez más tardía, lo que aliviaría la presión del gasto en pensiones en las dos próximas décadas, que serán las del retiro masivo de la generación del baby boom.

Sin embargo, los trabajadores en activo son todavía muy reacios a continuar en sus puestos de trabajo a edades avanzadas, y a los ya jubilados (o a punto de hacerlo) tampoco les apasiona la idea de compatibilizar la pensión con el empleo, a tenor de este estudio de Fundación MAPFRE.

 

15 de cada 100 jubilados hubiera retrasado mas de los 65 mapfre
Fuente: V Barómetro del Consumidor Sénior (Fundación MAPFRE)

Solo el 25% de jubilados quiere cobrar pensión y trabajar

Otra conclusión de este V Barómetro de Fundación MAPFRE es que menos del 40% de mayores de 55 años que trabajan en nuestro país, y el 25% de los ya jubilados son partidarios de poder compatibilizar trabajo y pensión, lo que refleja un leve avance hacia los modelos más flexibles de jubilación, pero son todavía porcentajes muy bajos, que no permiten vislumbrar un cambio radical de mentalidad sobre la edad idónea para dejar de trabajar.

25 de 100 compatibilizaria pension y empleo mapfre
Fuente: V Barómetro del Consumidor Sénior (Fundación MAPFRE)

 

La última reforma en marcha del Gobierno, el nuevo sistema de jubilación reversible, pretende reenganchar a los ya jubilados, que podrían volver a trabajar, a tiempo parcial, como asalariados y también como autónomos por cuenta propia. 

Sobre el autor:

Pepa Montero

Pepa Montero

Pepa Montero es redactora especializada en temas de economía. Ha trabajado en medios como El Economista y La Gaceta de los Negocios. Es autora del libro de relatos La casa de las palmeras (Azul como la Naranja, 2013).

… saber más sobre el autor