Extremadura es un destino tranquilo y seguro donde reencontrarse con la naturaleza, pasear por las dehesas y descubrir espacios protegidos. Aunque seguimos en plena pandemia, desde 65Ymás queremos llevarte de viaje online por esta región que ofrece a los turistas ciudades y pueblos monumentales, museos, vías verdes, turismo religioso o avistamiento de aves. Propuestas no faltan; por eso hoy te recomendamos una ruta en 8 etapas para que sientas la experiencia de vivir Extremadura y en cuanto puedas, te animes y la visites.
Fundada en el siglo IX, en esta ciudad es imprescindible visitar la Alcazaba, la más grande de Europa, una estupenda fortificación que confería en el pasado a la ciudad un marcado carácter militar. También recomendamos visitar la catedral y el MEIAC, el museo extremeño e iberoamericano de arte contemporáneo situado sobre el solar de un antiguo baluarte militar.
El conjunto arqueológico de Mérida fue declarado por la Unesco Patrimonio de la Humanidad en 1993 debido a su importante interés histórico y monumental. Cabe destacar el teatro romano, donde se celebra anualmente el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, el circo romano o el acueducto de Los Milagros.
Este municipio se encuentra en la provincia de Cáceres y sobresale por su impresionante Real Monasterio de Santa María de Guadalupe, que aúna en su interior los estilos gótico, mudéjar, renacentista, barroco y neoclásico. En su interior se custodia la imagen de la Virgen de Guadalupe, patrona de Extremadura y reina de la Hispanidad.
Esta enorme masa forestal situada entre Plasencia y Trujillo constituye uno de los puntos de mayor interés ornitológico de España. En este entorno maravilloso se puede encontrar al águila imperial, a la cigüeña negra, colonias de buitres leonados… Todo un refugio de fauna ibérica de primer orden.
Esta comarca natural e histórica —que no administrativa— cuenta con un destacado patrimonio histórico-artístico, pues en ella se halla el monasterio de Yuste y varias localidades conservan bien la arquitectura tradicional extremeña, entre las que destacan Villanueva de la Vera y Valverde de la Vera.
Imprescindible visitar este valle en primavera para ver los cerezos en flor, más de un millón de estos árboles en plena floración, un espectáculo sensacional para la vista. También recomendamos disfrutar de la Garganta de los Infiernos, una reserva natural en la que se pueden contemplar numerosos saltos de agua y cascadas, así como las marmitas gigantes de la zona conocida como Los Pilones.
Este paraje declarado monumento natural por la Junta de Extremadura en 1996 conserva numerosos vestigios arqueológicos y cuenta con un importante yacimiento prehistórico, donde se ha descubierto un conjunto de pinturas y grabados rupestres de gran valor. Se encuentra a tan solo 14 km de Cáceres.
Pasear por el centro antiguo de Cáceres es como viajar atrás en el tiempo a la época medieval, pues esta ciudad preserva en buen estado todo un conjunto monumental que deja al visitante amante de la cultura con la boca abierta. La conocida como ciudad vieja de Cáceres se encuentra en el recinto intramuros, con su Plaza Mayor, la Torre de Bujaco, la Ermita de la Paz, el Arco de la Estrella… ¡Todo un regalo para la vista!