Blas Esteban
Opinión

Nuevas viudas

Blas Esteban

Miércoles 20 de octubre de 2021

2 minutos

Nuevas viudas. Foto: Bigstock

Miércoles 20 de octubre de 2021

2 minutos

De acuerdo con los datos del último trimestre de 2020 del Instituto Nacional de Estadística (INE), el número total de viudos en España asciende a 2.917.800 personas. De ellos, 2.331.200 son mujeres, mientras que los hombres solo representan 586.600. Una gran fuente de investigaciones sobre los viudos y viudas.

Existe una extensa literatura sobre las viudas. Así como numerosas películas, chistes, refranes y chascarrillos sobre las distintas formas de vida de las viudas. Casi ninguna da una visión buena y favorable.

Es importante recordar que, hasta mayo de 1975, en España las mujeres casadas no podían comprar un coche, abrir una cuenta en el banco ni sacarse el pasaporte sin el permiso del marido; también necesitaban su autorización para trabajar, y el esposo podía cobrar el sueldo de la mujer. Si estaban así las mujeres casadas ¡Cómo estarían las viudas!

Afortunadamente la sociedad ha cambiado en nuestro país, aunque las mujeres tienen que seguir luchando por la igualdad y sus derechos, frente a los retrógrados que siguen existiendo.

Un ejemplo de estos cambios lo tengo en mi madre, se quedó viuda en el año 1979. Tenía 65 años. Vivió su estado de viudedad durante 19 años como quiso, a su aire, sin consultar a ninguno de sus cinco hijos, libre, sin miedo a los cotilleos de las vecinas y familiares. Eso sí, con ciertas estrecheces económicas. Hasta el fin de su vida hizo lo que quiso, sin importarle nada.

Mucho más están cambiando la vida de las viudas. En este verano, he tenido la oportunidad de estar varias tardes con una amiga viuda. Hemos constatado la evolución que ha tenido su vida. Tiene 70 años, vive en Madrid, se quedó viuda hace ocho y sus tres hijos, ya mayores, viven fuera de España. Hace cinco se jubiló de su trabajo. Económicamente, bien con las pensiones. Totalmente activa, alegre, tiene nuevas amigas, viudas, separadas y solteras. Practica la marcha nórdica, sigue aprendiendo inglés. Viaja con cierta frecuencia a Londres para ver a sus hijos y nietos. No tiene problemas para irse a Australia o Indonesia para seguir a uno de sus hijos patrón de un velero. Un ejemplo para seguir otras mujeres en su misma situación de viudedad.

Cuando llega a su casa es consciente de que vive sola. Perdió a su marido. Su vida sigue de una manera distinta. Nuestra amiga preguntó “¿Existen organizaciones de viudas mayores?”. No conoce absolutamente nada de estas asociaciones ni de los programas que realizan. ¿Es un mundo aparte? ¿Cuáles son sus necesidades? Generalmente no se conoce nada de viudas y viudos.

Otra vez hablaremos de mis amigos viudos.

Sobre el autor:

Blas Esteban

Blas Esteban

Blas Esteban Barranco es presidente de la Confederación Española de Aulas de Tercera Edad (CEATE) y miembro del Comité Asesor de 65Ymás.

CEATE es una entidad sin ánimo de lucro de ámbito estatal, nacida en el año 1983, que agrupa a un centenar de Aulas de Tercera Edad, Aulas Culturales para Mayores, Aulas Universitarias para la Gent Gran, Universidad Popular de la Edad Adulta (UPDEA), Federaciones (AFOPA de Cataluña, FEVATED de la Comunidad Valenciana, ATEGAL de Galicia), Asociaciones, Fundaciones y similares que trabajan a favor de las personas mayores desde la cultura y la formación permanente

Nace con el propósito de trabajar para elevar los niveles culturales y educativos de las personas mayores a través de su formación permanente a lo largo de la vida y de su participación en programas de múltiples y variadas actividades socioculturales que se desarrollan en sus Centros y Asociaciones. CEATE pretende que los  mayores, jubilados o no, sigan activos, participativos y útiles a su familia y a la sociedad. Que vivan un envejecimiento activo y que no caigan en las tentaciones de pasividad, aburrimiento, soledad, aislamiento, tristeza, abandono, etc. que provocan un envejecimiento acelerado y que acortan la vida humana.

… saber más sobre el autor