Blas Esteban
Opinión

Planes futuros

Blas Esteban

Martes 31 de marzo de 2020

3 minutos

Festival Holi para recibir a la primavera en la India (bigstock)

Martes 31 de marzo de 2020

3 minutos

Todo el mundo tiene planes de futuro. Los mayores también. Dicen los historiadores que se tiene que estudiar el pasado para entender el presente e imaginar el futuro. Entender de dónde venimos es fundamental para ayudarnos a proyectar el futuro más próximo y lejano. Se empeñan algunos pesimistas en decirnos que los mayores sólo tenemos presente. Por favor, no hacerles caso.

Cada uno de nosotros tiene pasado, presente y tenemos planes de futuro. Tenemos ideas, pero mayormente tenemos sueños: nosotros mismos somos los arquitectos de nuestra vida.

Para cuando termine todo esto del virus covid-19, querremos recuperar nuestra vida habitual, ver y abrazar a nuestros hijos, nietos, hermanos, familiares y amigos. Viajar, pasear o tomar un café en un bar, asistir a nuestras clases y tertulias, visitar museos, ir al cine y al teatro, seguir con mi compromiso de voluntario. Pasear por el parque, la montaña o la playa, Escribir, hacer deporte, pintar, leer, estudiar, debatir, discutir… Los mayores, somos muy activos y participativos.

A los mayores nos quedan por hacer muchas cosas, tanto de forma individual como en nuestras asociaciones y colectivos de mayores. Tenemos que dar todavía mucha guerra.

Pienso en los planes de futuro, quisiera empezar a estudiar otras lenguas extranjeras como es el inglés, y el ruso, y quiero visitar y recorrer en el tren transiberiano toda Rusia. Otros de mis sueños es viajar con mi pareja y conocer nuevos países, nuevas culturas, etc. El país que más me atrae es la India, por sus religiones, naturaleza, sus monumentos y la forma de vivir diferente a la de nosotros. Quiero dar la vuelta al mundo.

Quiero terminar mis estudios universitarios de mayores, que comencé el año pasado. Quiero correr el maratón de Nueva York, escribir mis memorias, ayudar a salvar al planeta… y tener buena salud. Quiero cumplir todos mis sueños, ser feliz y hacer felices a todos los que me rodean. ¿Es una utopía?

Entre los escritos de Marie Curie he encontrado esta reflexión que viene muy bien en estas circunstancias que estamos viviendo: ”Nada en la vida debe ser temido, solamente debe ser comprendido. Ahora es el momento de comprender más, para poder temer menos.


Blas Esteban Barranco, es presidente de la Confederación Española de Aulas de la Tercera Edad (CEATE) y miembro del Comité Asesor de 65Ymás.

 

Sobre el autor:

Blas Esteban

Blas Esteban

Blas Esteban Barranco es presidente de la Confederación Española de Aulas de Tercera Edad (CEATE) y miembro del Comité Asesor de 65Ymás.

CEATE es una entidad sin ánimo de lucro de ámbito estatal, nacida en el año 1983, que agrupa a un centenar de Aulas de Tercera Edad, Aulas Culturales para Mayores, Aulas Universitarias para la Gent Gran, Universidad Popular de la Edad Adulta (UPDEA), Federaciones (AFOPA de Cataluña, FEVATED de la Comunidad Valenciana, ATEGAL de Galicia), Asociaciones, Fundaciones y similares que trabajan a favor de las personas mayores desde la cultura y la formación permanente

Nace con el propósito de trabajar para elevar los niveles culturales y educativos de las personas mayores a través de su formación permanente a lo largo de la vida y de su participación en programas de múltiples y variadas actividades socioculturales que se desarrollan en sus Centros y Asociaciones. CEATE pretende que los  mayores, jubilados o no, sigan activos, participativos y útiles a su familia y a la sociedad. Que vivan un envejecimiento activo y que no caigan en las tentaciones de pasividad, aburrimiento, soledad, aislamiento, tristeza, abandono, etc. que provocan un envejecimiento acelerado y que acortan la vida humana.

… saber más sobre el autor