Este cronista, reunido ayer con los líderes de las principales asociaciones de mayores, obtiene este decálogo de mandamientos para las autoridades políticas nacionales, autonómicas y locales.
Primer mandamiento.- Defenderéis al colectivo de los mayores por justicia, por respeto y por reconocimiento a su trayectoria de servicio al país.
Segundo mandamiento.- Cumpliréis la Ley de Dependencia sin olvidar que en los últimos cinco años vio recortados su fondos en 5.000 millones de euros.
Tercer mandamiento.- Elevaréis el presupuesto de Sanidad, y de forma especial el de atención geriátrica, que está en el último lugar de la Unión Europea.
Cuarto mandamiento.- No marginaréis a los mayores de 65 años en las instituciones políticas, porque son el 20 por ciento de la población, pero solo el 4 por ciento en el Congreso.
Quinto mandamiento.- Contaréis con la opinión de las asociaciones se pensionistas y jubilados cuando hagáis programas que les afectan. Nadie mejor que ellos conocen sus necesidades.
Sexto mandamiento.- Respetaréis y haréis que se respeten los derechos de las personas de más edad, que no siempre se hace y siguen siendo víctimas de marginaciones.
Séptimo mandamiento.- Combatiréis los principales problemas que sufren como colectivo: el edadismo, la soledad no deseada, el envejecimiento digno y los estados de necesidad.
Octavo mandamiento.- Sabréis aprovechar lo que los mayores pueden aportar, que es la experiencia y la sabiduría. Pensad que, por ejemplo, no se les menciona en la Educación, cuando los mayores siguen estudiando y estudiar es una forma de envejecimiento activo.
Noveno mandamiento.- Ayudad a las asociaciones, que son necesarias como colaboradoras y portavoces y reciben las mismas subvenciones que hace 20 años.
Y décimo mandamiento.- Haced una política menos ideológica, que solo crean discrepancias. Y esas discrepancias frenan algo tan imprescindible como el Pacto de Toledo. De él depende su vida. Es decir, sus pensiones.
Yo solo digo: amén.