Antonio Matinero Labrid, Presidente de ASJUBI40
Opinión

Reflexiones de la reunión decepcionante con el secretario de Estado

Antonio Matinero Labrid

Viernes 8 de agosto de 2025

7 minutos

Antonio Matinero (Asjubi40): "Reflexiones de la reunión decepcionante con el secretario de Estado"

Viernes 8 de agosto de 2025

7 minutos

El Gobierno responde a Asjubi40: "Quitar el coeficiente reductor de pensión costaría mucho dinero"

 

Una vez más, la política o, mejor dicho, los políticos, aunque los representase un técnico de carrera funcionarial, han intentado tomarnos a los jubilados por tontos. Les aclararé que somos mayores, pero no tontos. El jubilado inculto y sin preparación es cosa del pasado, la mayoría puede que no tengamos estudios universitarios, pero muchos tenemos una preparación técnica en las que fueron nuestras profesiones, conseguida por una formación académica que compatibilizábamos con el trabajo, siempre en clases nocturnas después de trabajar jornadas de ocho y diez horas, incluso los sábados; clases nocturnas que, por supuesto, pagábamos nosotros en las academias.

Todo esto viene a cuento por los argumentos, tono y enrocamiento que, en la reunión mantenida con el secretario de Estado de Seguridad Social y Pensiones, Borja Suárez Corujo, no pudo rebatir ninguno de los argumentos que a lo largo de la reunión de más una hora y media mantuvimos. El colmo fue cuando nos dijo que en el tema de las clases pasivas le habíamos pillado, se sentía acorralado, no tenía nada que argumentarnos. Nos dijo simplemente que las clases pasivas no se pueden tocar porque sería anticonstitucional (nos puntualizó que él es funcionario de clases pasivas). No importa si la injusticia que sufrimos también es anticonstitucional: el Capítulo II: Derechos y libertades, dice en el artículo 14, que establece el principio de igualdad ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social. 

Antonio Matinero, Kike Román y Santiago Menchero, comité de Asjubi40 (Fotos: Pablo Recio)
Antonio Matinero, Kike Román y Santiago Menchero, del comité de Asjubi40.

Las dos 'razones' dadas por el secretario de Estado

Borja Suárez nos expuso dos razones por las que no se puede conceder nuestra petición; las dos son una burla o mofa hacia todo el colectivo.

1.- La primera y con mayor insistencia fue que no hay dinero y, por lo tanto, ya está cerrado el tema, una vez más nuestro colectivo es el salvapatrias económico de este país. Nos reconoció que nuestra generación hemos sido la que ha levantado el país y lo ha situado en una situación económica de las primeras de Europa, pero no es suficiente nuestro sacrificio.

2.- Seguidamente, nos dijo que nuestra reclamación la basábamos en la EQUIDAD y la CONTRIBUTIVIDAD, pero nos olvidábamos de la más importante en que se fundamenta el sistema de pensiones español, que es la solidaridad. Nos trató de insolidarios con los que menos tienen, algo que se contradice con las dos anteriores: si somos los que más hemos contribuido, no solo por los muchos años que lo hicimos, también por las largas jornadas de trabajo que hacíamos y que cotizaban a la Seguridad Social, la otra aportación solidaria fue la lucha obrera que hizo nuestra generación para tener unos salarios dignos y la reducción de la jornada. Aun así, el país creció económica y socialmente.

Mi pregunta al señor Borja Suárez es la siguiente: ¿Cuán solidario es el colectivo al que usted pertenece con el sistema de pensiones? ¿Lo es la policía, los bomberos, los políticos, los expresidentes del gobierno nacional y autonómicos, la Casa Real, el Ejército?

Viendo las noticias dadas por el Tribunal de Cuentas, parece ser que sí hemos sido solidarios: el Estado debe a la Seguridad Social la cifra de 103.000 millones de euros en los últimos 15 años que, sumados los intereses, se aproximan a 140.000 millones. Estos son los datos oficiales, porque si hacemos caso del informe de Economistas en La Red, la deuda que tiene el Estado con la Seguridad Social asciende a unas cantidades desorbitantes, cercana a los 600.000 millones.

Otro dato que no se tiene en cuenta, cuando nos hablan de dinero: el señor Borja Suárez nos dijo que de los aproximadamente 11 millones de pensiones, solamente unos 7 millones son pensiones contributivas, el resto son no contributivas. Una vez más, se demuestra que sí que estamos siendo solidarios con el que no ha contribuido, pero de nuevo una pregunta: ¿el resto de grupos que se encuentran dentro del régimen de la Seguridad Social son igual de solidarios, el Estado es igual de solidario? Estos cuatro millones de pensionistas tendría que salir sus ayudas de los Presupuestos Generales del Estado.

Parece ser que no es suficiente lo que hemos aportado, y así, manteniendo la penalización hasta el final de nuestras vidas (según estadísticas, los 85 años de edad) tenemos que aportar de 40.000 a 50.000 € más que un jubilado con el mismo historial laboral (pero que se jubile a la edad reglamentaria) a la caja de las pensiones. Es algo totalmente injusto.

¿Hacia unas pensiones ridículas, casi asistenciales?

El colmo de la reunión con el secretario de Estado fue el tono, casi de enfado, corrigiendo a los niños por pedir caramelos cuando otros no tienen pan para comer. El colmo fue que nos insistió en que no hay dinero, pero no expuso ninguna solución, como recaudar más dinero y no tener que recortar derechos sociales.

Según declaraciones del presidente, Pedro Sánchez, España es la locomotora de Europa. Según la vicepresidenta Yolanda Díaz, es el momento histórico que más trabajadores están cotizando a la Seguridad Social.

Pero, aunque el sueldo base ha subido, lo cierto es que la media de los sueldos de los obreros ha bajado, se produce más por las nuevas tecnologías, las medianas y grandes empresas, los bancos, multinacionales, etc. Ellos siguen aumentando los beneficios, y un gobierno progresista tendría que ser valiente y plantear un impuesto al robot o a la producción, para tener ingresos en la Seguridad Social. Esa sería la forma de tener fondos para corregir la injusticia de los coeficientes reductores.

Nos negó que el colectivo de cotizantes con más de 40 años fuese a desaparecer, más bien al contrario, con las nuevas medidas serán más los que llegarán a cotizar esos años, algo que dudamos. España es el país de Europa con más paro juvenil y de los mayores de 55 años, y es difícil que con estos datos se pueda llegar a tener muchos años cotizados.

Es cierto que ahora los contratos de trabajo de media jornada o incluso menos cuentan como días completos, pero con una base salarial irrisoria, es decir, que aunque una minoría llegue a tener muchos años cotizados, las pensiones serán ridículas, asistenciales.

Dos propuestas de Asjubi40 para el problema

Esperamos que el señor Borja Suárez se haya dignado leer las dos propuestas que le presentamos y que reparten el coste en cinco años, que no sea la callada por respuesta y busquen una vía para solucionar esta injusticia. Les recuerdo que tenemos detrás un grupo de más de 850.000 personas, que han dado parte de su vida levantando este país, que están muy molestas por esta injusticia y que cansados de ella amenazan con la única forma de lucha que nos queda: el voto, que puede ser mayoritario para aquel partido que nos de una solución satisfactoria e inmediata a esta injusticia.  

Todos los partidos, los portavoces de los mismos, nos reconocen que es injusta esa condena a perpetuidad, pero a sabiendas de esta injusticia se excusan en el coste económico para no subsanarla. No es lo que nos dijeron los portavoces en el Pacto de Toledo del PSOE y del PP, según ellos, el coste económico suponía la calderilla dentro de los Presupuestos de la Seguridad Social en pensiones.

Por mi parte, tenía entendido que, si la justicia no se aplica por su coste económico, deja de ser justicia, y legislar, mantener leyes que son injustas a sabiendas de ello, según la ley, es prevaricar.

Algo que parece no importar al poder judicial, al gobierno, a los partidos que apoyan la legislatura, ni a la oposición. 

Conclusión: ¿Son todos unos prevaricadores? 

Sobre el autor:

Antonio Matinero Labrid, Presidente de ASJUBI40

Antonio Matinero Labrid

Antonio Matinero Labrid, Presidente de ASJUBI40

… saber más sobre el autor